El Hospital Militar de Sevilla recibe a su primer paciente covid tras 15 años siendo una "escombrera"


De ser un edificio abandonado y en ruinas a convertirse, en apenas 6 meses, en centro de vanguardia para aliviar la presión hospitalaria
Su primer paciente: un hombre de 50 años, procedente del Hospital Virgen del Rocío, y que ha estrenado la primera cama en planta
El nuevo Hospital de Emergencias Covid-19 abre con 144 camas en tres plantas, 25 UCIs y la última tecnología
Cuando Andalucía alcanza cifras récord en cuanto a hospitalizaciones, abre sus puertas, este lunes, el antiguo Hospital Militar de Sevilla para atender, exclusivamente, a pacientes covid. Un trabajo a contrareloj que ha convertido, en apenas seis meses, un edificio abandonado y en ruinas, en centro de vanguardia.
El nuevo Hospital de Emergencia Covid-19 cuenta, de momento, con 144 camas de hospitalización en tres plantas, 25 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y una planta de rayos, TAC, radiografía y diagnóstico con imagen equipada con última tecnología.
Ha sido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el que ha inaugurado este nuevo centro y ha calificado como “histórica" su reapertura tras más de 15 años cerrado, después de que el Ministerio de Defensa lo cediera a la sanidad andaluza por un acuerdo con la Junta en el año 2003. Ahora, vuelve a abrir sus puertas como vía de desahogo al resto de hospitales de la provincia, especialmente el Virgen del Rocío, Valme y San Juan de Dios de Bormujos, en la comarca del Aljarafe. Estos dos últimos, "al límite de sus posibilidades".
Moreno ha querido dejar claro que éste "no es un hospital de campaña ni provisional", sino que un centro sanitario que "se quedará para el futuro para el disfrute de todos los ciudadanos", ha explicado.
De "escombrera" a centro de vanguardia
El presidente ha comenzado su intervención remarcando que "reabrir el Hospital Militar de Sevilla no ha sido fácil", y "para muchos parece algo que era increíble", porque estaba "cerrado y abandonado" después de que la Junta recepcionara lo que era "uno de los hospitales de referencia que tenía el Ejército" español.
"Tras el cierre llegó el olvido, el abandono, el desmantelamiento progresivo de esta importante instalación", según ha lamentado Juanma Moreno, quien ha reconocido haber sentido "mariposas en el estómago" y "emoción contenida" ante la inauguración de un hospital que "hace unos meses era una escombrera" y ahora va a ser una infraestructura de "vanguardia", protagonizando así "un salto cualitativo precioso", según ha subrayado.
Su primer paciente: un hombre de 50 años que ha estrenado una de las camas de planta
Sobre las 12.30 horas de este lunes, ha llegado el primer paciente de este hospital. Lo hacía en ambulancia, procedente del Virgen del Rocío. Un hombre de 50 años que era el primero en estrenar una de las camas de planta. No será el único. La "presión hospitalaria" que actualmente se registra en Andalucía "va a hacer que en unas horas empiecen a llegar" más enfermos a este centro.
En este sentido, Moreno ha indicado que "vamos a ir de menos a más", y se va a ir "aumentando" la capacidad asistencial del nuevo hospital "a medida que las necesidades" lo vayan demandando. En todo caso, ha avanzado que a este centro van a llegar enfermos de Covid "de todo tipo", es decir, tanto "leves" como "menos leves y graves", de forma que los profesionales sanitarios se van a encontrar con "retos duros" en la atención a estos pacientes.
El presidente andaluz ha apostillado que su "felicidad" será "completa" cuando se culmine la reforma completa del hospital, en aproximadamente año y medio.