El hospital La Paz practica un trasplante único en el mundo para salvar a un paciente de 15 años


El paciente, un chico de 15 años, había recibido trasplantes anteriores, pero rechazó los órganos
En esta ocasión se le trasplantó previamente médula ósea del donante
La sanidad madrileña ha realizado un trasplante pionero para superar el rechazo experimentado por un menor de edad en trasplantes anteriores. El joven, de 15 años, padece displasia epitelial intestinal, una enfermedad congénita y hereditaria, por la que el intestino no absorbe nutrientes debido a un problema en la mucosa. Por ello el paciente tuvo que ser alimentado mediante nutrición parenteral, aportación de los nutrientes al organismo mediante vía intravenosa, desde su nacimiento.
El paciente ha recibido dos trasplantes anteriormente, uno de intestino y otro multivisceral, que terminaron con un rechazo de los órganos en ambos casos. Por este motivo y tras años de tratamientos complementarios, el pasado mes de julio recibió en el Hospital La Paz su tercer trasplante, el segundo multivisceral, en el que le fueron trasplantados el estómago, intestino delgado y grueso, páncreas e
hígado.
El rechazo de los trasplantes previos hace que, como parte de su tratamiento, el pasado 28 de agosto el paciente recibiera un trasplante hematopoyético (trasplante de médula ósea por el que se sustituye la médula por precursores hemapoyéticos nuevos y sanos) del mismo donante que el multivisceral, en un
intento de inducir tolerancia a todos los órganos trasplantados y así disminuir el riesgo de rechazo del trasplante.
En el momento de la donación de los órganos hubo que obtener la médula ósea del donante. Posteriormente se procesó y manipuló hasta recuperar los progenitores hematopoyéticos que fueron implantados el pasado 28 de agosto en el paciente.
La técnica empleada para la realización de este trasplante multivisceral y hematopoyético es un procedimiento original e innovador, el primero realizado en el mundo, que se ha llevado a cabo con la colaboración de la Unidad de Rehabilitación Intestinal, que integra gastroenterólogos pediátricos, cirujanos,
hepatólogos, personal de enfermería y auxiliares y personal de la Asociación de Pacientes NUPA; el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, y la Unidad de Médula del Servicio de Hematología.
Por tratarse de la primera vez que se realiza una intervención de este tipo, se carecía de protocolos y métodos de actuación. La Comunidad de Madrid ha querido valorar el logro que supone llevar a cabo esta operación en el contexto de la pandemia de covid-19. Asegura que los trasplantes pediátricos en el Hospital Universitario La Paz han continuado realizándose con normalidad. El Hospital Universitario La Paz es el único centro en España acreditado para la realización de todos los tipos de trasplante pediátrico y el único centro a nivel nacional acreditado para la realización de trasplante intestinal y multivisceral infantil.
MÁS
Científicos del CSIC consiguen identificar el movimiento que sigue la espícula del coronavirus para entrar en las células e infectarlas
La segunda ola golpea al sistema sanitario catalán: colas en ambulatorios y planes para aplazar operaciones
"Se os va a caer el pelo, no he hecho nada": denuncia una detención ilegal tras una reunión de amigos en Sevilla