El hospital de Murcia que tiene la UCI al 165%: "Si siguen llegando, ¿dónde los metemos?"


El hospital murciano tiene las UCI ocupadas al 165%, con 22 pacientes agudos ingresados cuando la capacidad máxima es de 14
Hay cuatro plantas del centro ocupadas por completo por 127 pacientes contagiados
El gimnasio y la sala de espera de familiares se han habilitado para dar cabida a más pacientes
Con más de 1.500 contagiados diarios, el número de pacientes que ingresan cada día en los hospitales de Murcia no deja de crecer, 137 en las últimas 24 horas, hasta el punto de poner en riesgo de colapso a todo el sistema sanitario de la Región.
Una situación límite en la está a punto de entrar el Hospital Reina Sofía de la capital, que tiene las UCI al 165% de capacidad, ya que cuenta con 22 pacientes agudos, cuando la unidad tiene cabida para un máximo de 14 ingresos. “La situación asusta un poco la verdad. Hay 14 pacientes covid en la UCI, las salas de reanimación se utilizan para los no covid y hay otra zona de cirugía mayor ambulatoria con pacientes covid semicríticos que necesitan ventilación artificial, los ventilamos y los subimos a planta”, cuenta Enrique Bernal, coordinador Covid del Hospital Reina Sofía de Murcia.
La presión en el resto del hospital no es menor, con cuatro plantas dedicadas ya por completo a 127 pacientes contagiados de coronavirus. “Hemos tenido que recurrir a otros especialistas como reumatólogos, alergólogos, endocrinos, cardiólogos, un poco de todo porque los internistas y los neumólogos estamos totalmente saturados”, explica Bernal.

Además, desde la dirección del centro se están habilitando todos los espacios posibles como el gimnasio y la sala de espera de familiares para dar cabida a más pacientes. “Estamos ingeniándonoslas para poder acoger a más enfermos, pero estamos cerca del límite”, asegura.
A todo esto, hay que sumar, un brote de coronavirus entre pacientes que no sufrían la enfermedad. “Ha afectado a doce ingresados y varios sanitarios entre personal de enfermería, auxiliares y médicos tienen que guardar cuarentena”, explica.
Ante esta situación, desde el hospital urgen a que el ejecutivo ponga en marcha el plan de contingencia. “Habrá que habilitar hospitales de campaña y hoteles medicalizados para atender a los pacientes, porque estamos en el peor momento de la pandemia y hay una barbaridad de casos. Si nos llegan solo un 5% de los cerca de dos mil contagios diarios, dónde los metemos”, señala Bernal.