Los hospitales de España resisten el tsunami de 400.000 contagios por Navidad


El 79,7% de población vacunada está conteniendo las hospitalizaciones en un contexto de transmisión nunca visto en España
La sexta ola deja una semana de récord en España. Son 397.395 contagios de coronavirus, según los datos del Ministerio de Sanidad. Algo más de la mitad de los mismos se han añadido desde el jueves, en un fin de semana de Navidad con 214.619. El efecto fin de semana y la falta de antígenos en las farmacias indican que posiblemente sean más. Aun así, los hospitales están resistiendo en pleno tsunami de infecciones.
Los hospitalizados han aumentado desde el jueves en 1.606, que deja el total de activos en 9.530. La presión asistencial continúa en riesgo medio, aunque con una trayectoria ascendente paulatina desde noviembre. Tras el fin de semana, la ocupación de camas ha crecido en un punto al 7,69%. Los números son tres veces menos que los 30.804 afectados y el 24% alcanzado tras la tercera ola, que llegó a un pico de incidencia acumulada a 14 días de 899. Ahora va camino de duplicarla con 1.206, máximo de la pandemia, y un ritmo de subida de 85 puntos diarios —doble que hace una semana—.
Las unidades de cuidados intensivos notan más el incremento de contagios, aunque no como en épocas pasadas. Los ingresados por covid-19 han subido en 200 desde el jueves. La cifra actual de pacientes se eleva a 1.715, la más alta desde el 24 de agosto en la quinta ola. El índice de plazas llenas está en un 18,26% —riesgo alto—. Los datos son menos de la mitad que los 4.723 ingresados y 43,95% de ocupación tras la tercera ola. El panorama en atención primaria es de colapso ante las colas de personas que acuden a someterse a una prueba diagnostica y aquellas que solicitan la baja laboral por covid.
Los guarismos hospitalarios actuales se dan en un contexto de transmisión nunca visto en España, sin contar con la primera ola en la que se detectaba el 10% de las infecciones. La incidencia ha registrado su récord desde que empezó la pandemia con 1.206 casos, en riesgo muy alto de acuerdo al semáforo covid aprobado en la Comisión de Salud Pública. Navarra ha notificado el máximo histórico por comunidades con 2.339 casos por 100.000 habitantes. Detrás está La Rioja con 2.145. Es probable que en las siguientes jornadas se unan otras autonomías. Más de la mitad de las mismas rebasan el millar.
El factor diferencial son las vacunas. El país está a menos de medio punto de llegar al 80% de población vacunada con pauta completa. Además, el 70% de mayores de 60 años ha recibido la dosis de refuerzo, así como el 58% de los vacunados primeramente con Janssen. El porcentaje se dispara al 86% en los mayores de 70 años. Contando con franjas más jóvenes, el 46% de los mayores de 40 años cuenta con ella. Paralelamente, las inyecciones avanzan entre los más pequeños. Prácticamente un cuarto (23%) de los 3.3 millones de niños de cinco a 11 años ha recibido la profilaxis pediátrica.