La hospitalización vuelve a cifras de febrero, pese a que la tasa de ingreso es un 91% menor con ómicron y delta


El ritmo de ingresos en España es de 1,7 cada 100 casos, mientras que en la tercera ola eran 19 cada 100
La tasa de ingreso por coronavirus es un 91% inferior respecto con la tercera ola gracias a la vacunación, de acuerdo a datos del Ministerio de Sanidad analizados por NIUS. No obstante, la conjunción de que las vacunas no sean 100% efectivas, los no vacunados y el tsunami de contagios con las variantes delta y ómicron propicia el aumento paulatino de los hospitalizados. La ocupación en planta ha vuelto a cifras de febrero de 2021 con el 10,1% de las camas llenas por coronavirus.
La sexta ola sigue avanzando a medida que se suceden los festivos de Navidades. Desde el jueves se han sumado 372.766 contagios. Como consecuencia, la incidencia acumulada a 14 días ha registrado el mayor aumento de la pandemia con 520 puntos más. Estos han situado el indicador en 2.295 casos por 100.000 habitantes de media nacional, récord de la pandemia. Está en riesgo muy alto, de acuerdo a los niveles aprobados en la Comisión de Salud Pública.
El total de infecciones es probablemente mayor porque el ministerio no incluye los positivos por test comprado en farmacia. Después hay que tener en cuenta el elevado número de asintomáticos vacunados que desconocen estar infectados, por lo que no figuran en las bases de datos oficiales. Con los números de casos cada vez más difusos y atención primaria muy tensionada, la vista se centra en los hospitales.
Una subida lenta
Una parte de los infectados acabará hospitalizando. Los no vacunados hasta 15 veces más, según el último informe semanal de Sanidad. Entre el inicio de síntomas y el ingreso pasan de tres a 10 días —media de siete—, según el Instituto de Salud Carlos III.
El ritmo actual es de 1,7 ingresos diarios por cada 100 contagios. Para el cálculo se tiene en cuenta la media diaria de los 638.832 casos diagnosticados en la última semana y los 1.641 ingresos comunicados este lunes. La tasa es un 91% menor a los 19,2 alcanzados el 25 de febrero, cuando el porcentaje de camas ocupadas era el mismo que ahora (10,1%). Por entonces, los positivos a siete días fueron 38.379 y las hospitalizaciones diarias 1.053.
Atendiendo exclusivamente a los casos con inicio de síntomas en los últimos siete días la diferencia es del 75%. Con 66.415, la tasa de la última semana es de 17,2 ingresos cada 100 infecciones. Con 10.680 en febrero, sin apenas personas inoculadas, se dispararon a 69 cada 100 contagios. Las tasas de hospitalización —tanto en diagnosticados a siete días como con inicio de síntomas— están sujetas a variaciones a la baja. Algunos positivos se añaden con posteridad por lo que su número es más alto.
La trayectoria de contagios indica que la presión asistencial seguirá creciendo en los siguientes días. Sucede en medio de una tormenta perfecta de variantes. Según el último informe semanal, que abarca del 13 a 19 de diciembre, delta está presente en el 54,2% de las muestras secuenciadas y ómicron en el 42,9%. Dado que va con retraso, los porcentajes en este momento pueden ser diferentes. Está por ver el impacto de ómicron en los hospitales. Podría ser menor gracias al 80% de población con pauta completa y al 82,7% de mayores de 60 años con la dosis de refuerzo.