Las hospitalizaciones y la incidencia covid repuntan hasta las cifras más altas en tres meses


Este martes hay 7.291 personas ingresadas en planta con covid, la cifra más alta desde mediados de febrero
La incidencia entre mayores de 60 años está en 843 puntos, son 500 más que hace solo un mes
Los ingresos en UCI bajan ligeramente y se sitúan en 356 personas, una cifra parecida a la que había hace un mes
Este martes el Ministerio de Sanidad ha hecho público su último informe sobre la situación de la covid en España y los datos vuelven a mostrar un repunte de algunos de los indicadores principales de la pandemia. La incidencia entre los mayores de 60 años vuelve a subir, hasta los 843 puntos, 30 más que el viernes pasado. Las hospitalizaciones también vuelven a subir hasta los 7.291 pacientes ingresados. Los registros de esta semana de ingresos hospitalarios son los más altos desde el mes de febrero.
La buena noticia es que los ingresos en las unidades de cuidados intensivos bajan en seis pacientes con respecto al informe anterior y ahora se sitúa en 356.
Hospitalizaciones, el dato clave
Las hospitalizaciones en planta siguen preocupando. No se disparan, pero la subida es notable en el último mes. En el informe de este martes, 7.291 personas permanecían ingresadas en planta de un hospital con covid. Así ha evolucionado desde principios de abril:
- Viernes 8 de abril: 4.217 personas ingresadas con covid
- Martes 12 de abril: 4.779
- Martes 19 de abril: 5.635
- Viernes 22 de abril: 6.119
- Martes 26 de abril: 6.455
- Viernes 29 de abril: 6.362
- Martes 03 de mayo: 6.883
- Viernes 06 de mayo: 6.858
- Martes 10 de mayo: 7.291
🏥Así evolucionan los ingresos hospitalarios con Covid-19 en España: pic.twitter.com/R7m4wuyvUN
— Adicto al excel (@excel_adicto) 10 de mayo de 2022
El otro dato preocupante es el que hace referencia a la incidencia en los mayores de 60 años (la única que se contabiliza en esta etapa de la covid). Hemos pasado de los 420 a casi el doble este viernes:
- 8 de abril: 420 de incidencia acumulada a 14 días
- 12 de abril: 435
- 19 de abril: 505
- 22 de abril: 555
- 26 de abril: 608
- 29 de abril: 676
- 3 de mayo: 790
- 6 de mayo: 813
- 10 de mayo: 843
Por grupos de edad, la incidencia crece en todos los grupos de edades entre los mayores de 60. El peor dato lo alcanzan los mayores de 80. Cifras que podrían indicar que el efecto de la tercera dosis estaría disminuyendo para este grupo de edad. Ellos están pendientes de la decisión de Sanidad y de las comunidades autónomas sobre cuándo recibirán la cuarta dosis de la vacuna, sí en las próximas semanas o en otoño. Esta es la evolución en los grupos de edad:
- Los mayores de 60: la incidencia sube de 653 (este viernes) a 676 (este martes)
- Los mayores de 70: la incidencia sube de 867 (este viernes) a 902 (este viernes)
- Los mayores de 80: la incidencia sube de 1.045 (este viernes) a 1.080 (este martes)
Por lo que respecta a los ingresos UCI, bajan ligeramente. Se ha pasado de los 364 ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos del viernes, a los 356 de este martes.
- Viernes 8 de abril: 371 personas en la UCI con covid
- Martes 12 de abril: 368
- Martes 19 de abril: 345
- Viernes 22 de abril: 339
- Martes 26 de abril: 364
- Viernes 29 de abril: 329
- Martes 3 de mayo: 360
- Viernes 6 de mayo: 362
- Martes 10 de mayo: 356
En cuanto a los fallecidos, el Ministerio de Sanidad ha sumado 254 muertes más, de ellas 222 se han producido en los últimos siete días. La cifra total de fallecimientos de toda la pandemia se sitúa en 105.123. En lo que se refiere al número de contagios, se han notificado otros 49.829, frente a 57.329 el mismo día de la semana pasada, de los que 25.573 se han producido en mayores de 60 años.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 12.058.888 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.