Hosteleros vascos piden "soluciones dignas" para el sector en el primer día de reapertura de bares

Más de un millar de personas han participado en las marchas convocadas en las tres capitales vascas bajo el lema 'SOS Hostelería'
Bares y restaurantes deben cerrar antes de las 20.00 horas y mantener un aforo máximo del 50 % en su interior
Más de un millar de personas han secundado las manifestaciones en apoyo de la hostelería vasca celebradas esta tarde en las tres capitales para pedir "soluciones dignas" para el sector, en el día de la reapertura de bares y restaurantes en Euskadi como consecuencia de la flexibilización de las medidas preventivas decretadas el pasado 6 de noviembre para contener los contagios de coronavirus.
En San Sebastián, la manifestación ha partido a las cinco y media de la tarde del Boulevard donostiarra. Los manifestantes han portado pancartas con lemas como 'Hostelería, soluciones dignas ahora' y 'Hostelería, rescate ya', además de carteles en los que se podía leer 'SOS hostelería' en castellano y euskera.
Una caravana de camiones y furgonetas de distribuidores de establecimientos hosteleros ha encabezado la marcha emitiendo pitidos. La manifestación ha recorrido el centro de la ciudad para volver a finalizar en el Boulevard.
La manifestación de Vitoria, en la que han participado medio millar de personas, ha partido a las cinco y media de la tarde de la Plaza Bilbao, para recorrer las calles del centro de la ciudad tras una pancarta con el lema 'SOS ostalaritza' (SOS hostelería), y con los manifestantes coreando gritos de "si no trabajamos, no pagamos", "la hostelería es nuestra vida" y "Ostalaritza aurrera".
Por su parte, la marcha de Bilbao, en la que han participado cientos de personas al grito de "queremos trabajar, no mendigar", ha recorrido las principales calles de la Villa desde las cinco y media de la tarde. En la marcha han participado asociaciones de hosteleros de las distintas comarcas de Vizcaya y ha contado con el apoyo de la Asociación de Distribuidores Horeca de Euskadi.
Cierre de la hostelería a las ocho de la tarde
El decreto del Lehendakari de actualización de medidas específicas de prevención, como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica, y que ha entrado en vigor este sábado recoge que los establecimientos de hostelería y restauración vascos deberán cerrar como máximo a las 20.00 horas, incluido el desalojo de los clientes, y no podrán abrir al público antes de las 06.00 horas.
No obstante, la entrega de pedidos con cita previa en el propio establecimiento podrá realizarse hasta las 21.00 horas, debiendo estar, en cualquier caso, cerrado para cualquier otro servicio al público, mientras el reparto a domicilio se podrá realizar hasta las 22.00 horas.
Además, podrán ofrecer el servicio en sus terrazas al aire libre y tendrán en su interior restringida la disponibilidad en un 50 % del aforo máximo, pero queda prohibido cualquier consumo en barra o de pie, y tanto sea en el interior como en el exterior, las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en mesa.
Parámetros para la apertura de bares y restaurantes
En los municipios de más de 5.000 habitantes, la reapertura requerirá la presencia de una tasa de incidencia acumulada de casos positivos por Covid-19 en los últimos 14 días que sea inferior a 500 por cada 100.000 habitantes, debiendo permanecer cerrados los establecimientos si es igual o superior.
Por su parte, en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes, cuando la situación epidemiológica local o la eventual existencia de brotes de contagio lo requieran, el Departamento de Salud adoptará las medidas de cierre de establecimientos que procedan.
De esta forma, los municipios vizcaínos de Arrigorriaga y Ermua, y los guipuzcoanos de Eibar, Arrasate y Ordizia, no han podido abrir sus bares y restaurantes este sábado al mantener una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.
Además, entre los pueblos de menos de 5.000 habitantes tampoco ha abierto la hostelería de Aramaio, Iruña Oka/Iruña de Oca, Ribera Baja/Erribera Beitia y Zuia, cuya situación epidemiológica requiere la no apertura o el cierre de sus establecimientos de hostelería y restauración.
MÁS
Las comunidades relajan las restricciones pese al repunte de contagios por el puente
Andalucía lanza otro vídeo para concienciar del peligro de las grades reuniones navideñas: “Tengamos la fiesta en paz”
Mas de 500 personas participan en un concierto sin apenas medidas anticovid para poner a prueba los test de antígenos