Igea califica de "muy preocupante" la situación en Castilla y León: "Este fin de semana por favor quédense en casa"

"Si no seguimos las normas, si banalizamos el riesgo, nos perjudicamos a nosotros mismos", ha escrito el vicepresidente de la Junta de Castilla y León en Twitter
La región ha vuelto a superar el millar de contagios detectados y ha notificado 21 fallecimientos este sábado
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha alertado este sábado de que la evolución de los datos de contagios de la covid-19 en las capitales de provincia de la Comunidad "es muy preocupante" y ha pedido a todos "quedarse en casa" este fin de semana.
"Si no seguimos las normas, si banalizamos el riesgo, nos perjudicamos a nosotros mismos", ha lamentado Igea en Twitter, en una jornada en la que Castilla y León ha vuelto a superar el millar de contagios detectados y ha notificado 21 fallecimientos de personas infectadas de covid-19, entre hospitales y residencias.
La evolución de los datos de capitales es muy preocupante. Si no seguimos las normas, si banalizamos el riesgo, nos perjudicamos a nosotros mismos. Este fin de semana por favor quédense en casa, disfruten de los suyos y eviten la exposición. Es por el bien de todos pic.twitter.com/BjF47wS9fT
— Francisco Igea Arisqueta (@FranciscoIgea) October 10, 2020
En el mismo mensaje, el vicepresidente ha añadido una petición a los ciudadanos para que se queden en casa: "Este fin de semana por favor quédense en casa, disfruten de los suyos y eviten la exposición. Es por el bien de todos", ha planteado.
Además, Igea ha acompañado este análisis con las gráficas de los datos de pruebas positivas registradas en las últimas semanas en estas capitales de provincia, comparadas con lo ocurrido en la primera ola de la pandemia, entre marzo y junio.
En estos gráficos se observa que capitales como Palencia, Valladolid, León, Salamanca, Zamora y Burgos presentan datos de contagios similares o superiores a los detectados en los puntos más elevados de la primera ola, mientras que es más limitado el alcance en las capitales de Segovia, Soria y Ávila, tres de las más azotadas precisamente entre marzo y junio.
No obstante, tal y como ha señalado la Junta de Castilla y León y otras autoridades sanitarias, en este incremento de los casos detectados influye el hecho de que se están realizando hasta seis veces más de pruebas, en comparación a los peores momentos de la pandemia en la primera ola.
Más de un millar de nuevos positivos
Castilla y León contabiliza un total de 63.117 positivos por coronavirus, con 1.074 nuevos este sábado, de los cuales 115 han sido diagnosticados en la jornada anterior, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos.
La incidencia acumulada en la región se sitúa en los 371,86 casos, según los datos facilitados por el ministerio de Sanidad el pasado viernes.
Las estadísticas registran, asimismo, 16 fallecimientos en hospitales, de manera que el total en este ámbito es de 2.449, mientras que las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con covid-19 alcanzan ya las 11.196, tras sumarse otras 112 nuevas.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la comunidad son 353 -28 menos- y el número total de casos de covid-19 vinculados a ellos desciende hasta los 3.233.
Por provincias y en total, Ávila suma 38 positivos más, con un total de 4.168; Burgos suma 250 positivos, con 9.294 en total; León 287 más, hasta 9.033; Palencia 40 más, con 3.763; Salamanca suma 107 más hasta un total de 9.801; Segovia incorpora 54 nuevos positivos hasta los 5.773 en total; Soria añade once más hasta 3.747; Valladolid incorpora 250 positivos, hasta 14.289 y Zamora suma 37, hasta los 3.249.
MÁS
Navarra pide a sus ciudadanos que se "autoconfinen" ante un nuevo máximo de contagios diarios
Desalojo de una residencia en Calafell: "Sólo quiero que me den las cosas de mi padre porque a él ya no me lo van a devolver"
Ayuso asegura que Madrid tiene una incidencia acumulada por debajo de los 500 casos y no "debe estar en alarma"