Illa: "Sabíamos que este periodo después de las Navidades sería complicado. Nos quedan semanas duras"


La incidencia acumulada se sitúa en los últimos 14 días en 492,88 casos por cada 100.000 habitantes
El ministro de Sanidad asegura que se han detectado un centenar de casos de la variante británica y hay varios centenares sospechosos de serlo
"Sabíamos que este periodo después de las Navidades sería complicado. Nos quedan semanas duras y un mes de enero difícil. Estamos frente a unas semanas de crecimiento de casos y hospitalizaciones", ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud del Ministerio de Sanidad con todas las comunidades autónomas. Y las cifras le avalan. Este miércoles se han notificado 38.869 casos de Covid-19, nuevo récord de la pandemia. La incidencia acumulada se sitúa en los últimos 14 días en 492,88 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 454 notificado el martes.
Aun con los datos en la mano, Illa descarta un segundo confinamiento domiciliario: "Hay que esperar a ver primero el impacto de las medidas que están tomando las comunidades autónomas". Precisamente, sobre las medidas tomadas en Navidad, el ministro ha señalado "eran las que se tenían que tomar, según la situación epidemiológica del momento". El crecimiento de la curva es dispar en las regiones. "En algunas comunidades no se constata que el ritmo de contagios sea mayor que en la segunda ola, aunque en otras sí", ha dicho.
Respecto a la variante británica, Illa ha informado que se han puesto en marcha todos los mecanismos para secuenciar el mayor numero de casos sosopechosos por esta cepa: "Hemos detectado un centenar de casos y hay varios centenares sospechosos de serlo".
Hace unos días, el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, señaló que el impacto de la cepa británica en España "será marginal". "Me tomo muy en serio las informaciones técnicas que me proporciona el doctor Simón y me ha dicho que hasta la fecha el incremento de casos en España que se pueden atribuir a la cepa británica no es el factor más importante y no es relevante. Eso es lo que me ha dicho y le creo. No tengo más que añadir", ha puntualizado Illa.
Sobre el ritmo de vacunación, el ministro ha señalado que se han recibido en España un total de 1.103.700 dosis de la vacuna de Pfizer, unas 350.000 este mismo lunes, y se han administrado el 52,7% de ellas. Esto supone 93.597 vacunas inoculadas en las últimas 24 horas, aunque únicamente ocho comunidades han facilitado datos actualizados a fecha de este miércoles.
"Esta semana todas las comunidades van a finalizar de inocular la vacuna en sus residencias de mayores, a residentes y trabajadores, salvo en aquellas en la que haya un brote. El 18 de enero comenzará a administrarse la segunda dosis", ha indicado el ministro.
Además, esta semana todas las comunidades comenzarán a vacunar a los sanitarios de primera línea. Según Illa, aunque no se puede saber cuándo se terminará de vacunar a este grupo, se cree que en "breve, puesto que la logística es más fácil que en residencias de mayores".