Conviviendo con el coronavirus: la imagen que muestra cómo será el distanciamiento en la playa

Hong Kong, permite ir a las playas, pero mantiene las restricciones pese al bajo número de contagios
¿Podremos ir a la playa este verano a la playa? Y si vamos, ¿cómo estaremos? La pregunta ronda a muchos españoles a estas alturas del año, cuando nos auguran que el distanciamiento social va para largo. La respuesta puede ser la imagen que abre este artículo. Una foto aérea de una playa en Hong Kong el pasado domingo. Playa sí, pero respetando las distancias.
Por buscarle la "parte soleada de la vida", que dice la canción, el distanciamiento playero será un alivio en alguna de nuestras atestadas costas. Incluso a la mascarilla se le podría buscar una utilidad añadida: que la arena se nos meta en la boca. Eso sí, ya pueden ir pensando los ayuntamientos en cómo van a controlar el aforo, la pelea por colocar la toalla y las distancias en playas y chiringuitos.

En este punto, Hong Kong nos lleva la delantera y da lecciones al mundo. La ciudad, que goza de autonomía dentro de China, ha prorrogado este martes las medidas de distanciamiento social hasta el 7 de mayo. Las autoridades han decidido mantener las restricciones pese a que 24 horas antes no se había detectado ningún caso nuevo.
Las medidas prohíben las reuniones de más de cuatro personas, mantienen cerradas instalaciones como gimnasios, bares y parques infantiles y en restaurantes y cafeterías se separa a los clientes con mamparas y mesas vacías de por medio.

Las autoridades de Hong Kong han recibido elogios por su estrategia contra la epidemia. Reaccionaron rápidamente ante las noticias del brote de un nuevo coronavirus en la China continental. De inmediato cerraron escuelas e impusieron el teletrabajo, entre otras medidas de distanciamiento social. La pasada epidemia de SARS en 2002-2003 pesaba mucho en el recuerdo.
Pero en el último mes, Hong Kong se las ha tenido que ver con un segundo brote provocado en buena medida por el retorno de ciudadanos de Hong Kong procedentes de Europa y Estados Unidos. Hasta este momento se han registrado poco más de 1.000 casos y cuatro muertes. Desde el 12 de abril los nuevos contagios no han pasado de cinco diarios.
Horas después de anunciar la prórroga de las restricciones, la actitud preventiva de las autoridades se ha respaldad por la aparición de cuatro nuevos infectados, todos son casos importados.