La incidencia acumulada de la mitad de las comunidades repunta tras el puente


Baleares ha pasado de ser la segunda comunidad menos afectada a tener los peores números de incidencia acumulada de España
Madrid y Cataluña contemplan endurecer las restricciones si los datos siguen empeorando
La incidencia acumulada de los últimos 14 días en España ha aumentado por tercera jornada consecutiva, deteniendo así la caída desde noviembre. La mitad de las comunidades autónomas presentan repuntes en el indicador, una semana después de finalizar el puente de diciembre. En previsión de las Navidades, algunas estudian endurecer las restricciones y otras se las piden al Ministerio de Sanidad de cara a Nochebuena y Navidad.
De acuerdo a los documentos técnicos de Sanidad, el periodo de incubación de la Covid-19 es de 5 días de promedio, con una oscilación entre 1 y 14 como máximo. Los efectos del puente se están empezando a notar, tal y como advirtió el martes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. No obstante podrían decaer de nuevo en los siguientes días.
Baleares
El Govern ha atribuido el aumento de la incidencia acumulada a 14 días al 'Black Friday' y al puente. Paró su bajada e inició el ascenso una semana después del 'Black Friday'. Más tarde, el puente ha acentuado la subida en Baleares, que ha pasado de ser la segunda menos afectada en incidencia, a finales de noviembre, a la que tiene los números más altos de España con 291 casos por 100.000 habitantes.

El portavoz del Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas, Javier Arranz, ha advertido que se aproximan "días muy difíciles". Asimismo ha añadido que si existe un cumplimiento estricto de las restricciones la curva podría disminuir en unos 15 días. Algunas de las medidas recientes son las de adelantar el toque de queda a las 22:00 horas y adelantar el horario de cierre de la hostelería a las 18:00 horas en fines de semana en Mallorca.
Madrid
La incidencia de la Comunidad de Madrid ha subido este martes por cuarto día consecutivo. Lo hace a una velocidad constante de 10 puntos por día, dejando el indicador en los 237 casos este martes. De esta manera ha vuelto a niveles de finales de noviembre, aunque por entonces estaba en descenso.

De continuar los malos datos epidemiológicos, el Ejecutivo madrileño endurecerá las medidas actuales. El encargado de aseverarlo ha sido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha reconocido un repunte de casos después del puente, que ha relacionado con los entornos familiares. Igualmente, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, ha pedido responsabilidad.
De momento, Madrid ha conseguido que el Ministerio de Sanidad acceda a su petición de realizar test de antígenos en aquellas farmacias situadas en zonas de alta incidencia. Con esta iniciativa, que ha celebrado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se pretende cortar la cadena de contagios.
Cataluña
Una semana después de las aglomeraciones del ‘Black Friday’, la incidencia acumulada de Cataluña empezó a frenar su bajada. La subida se ha producido tras el puente, aunque no con la misma velocidad que otras comunidades, dejando en 209 los casos por 100.000 habitantes.

Ante los números, el Govern catalán está valorando endurecer las medidas actuales, tal y como ha expresado la presidenta autonómica, Meritxell Budó. El comité de crisis ha mantenido una reunión para analizar los datos actuales y contemplar posibles cambios en las normas. La velocidad de trasmisión (R) ha crecido a 1,11 personas contagiadas por infectado, mientras que el límite está en 1 punto.
Comunidad Valenciana
La autonomía ha registrado este martes el peor dato de casos de coronavirus desde marzo, con 2.841. Su incidencia acumulada a 14 días ha aumentado exponencialmente en una treintena de puntos en el último día, situándose en los 227 casos. El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha subrayado que pedirán a Sanidad, en la reunión del Consejo Interterritorial de este miércoles, que se "garantice el cierre perimetral" de la región.

Castilla-La Mancha
El puente ha interrumpido la trayectoria descendente de la incidencia manchega. El inicio de esta semana está continuando el repunte iniciado el viernes. En apenas unos días, Castilla-La Mancha ha pasado del mínimo de 241 contagios a los 239 de este martes, creciendo una decena de puntos en la última jornada. Esto coincide con el anuncio de la reapertura perimetral desde el 23 de diciembre al 6 de enero anunciada por el Consejo de Gobierno.
Canarias
Pese a que sus números de incidencia siguen siendo los más bajos de España, Canarias ha sufrido una leve subida. Después del puente ha crecido progresivamente de los 71 casos del 7 de diciembre hasta los 117 actuales. A partir de este viernes será obligatorio presentar una prueba negativa de PCR, antígenos o TMA realizada 72 horas antes del viaje para acceder a las islas, a excepción de los menores de 6 años.
Navarra y Murcia
Ambas han sufrido los repuntes más leves y en los próximos días se comprobará si sus incidencias acumuladas mantienen la tendencia o, por el contrario, se estabilizan e incluso descienden como venían haciendo. Tanto en Navarra como en Murcia el indicador ha aumentado en tan solo seis puntos desde el viernes y por el momento no se contemplan medidas adicionales.