La incidencia de Baleares, Madrid y Cataluña repunta a 10 días de Nochebuena


La subida en la incidencia de Baleares, Madrid y Cataluña ha llegado después de las aglomeraciones del 'Black Friday' y el encendido de luces navideñas
Simón ha explicado que los posibles contagios del puente se notarán a partir de esta semana
El periodo navideño se acerca mientras España ha registrado un nuevo repunte de contagios de coronavirus por segunda jornada consecutiva. Baleares, Madrid y Cataluña están sufriendo un repunte en su incidencia acumulada a 14 días, a tan solo 10 días de la celebración de una Nochebuena en la que habrá reuniones familiares y, por tanto, aumentara el riesgo de infección.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha reconocido, ante la trayectoria de los datos, que el país no alcanzará los 25 casos por 100.000 habitantes de incidencia antes de Navidad. El objetivo de las comunidades ahora pasa por llegar en la mejor condición posible a las fechas navideñas.
Baleares
La incidencia acumulada de los últimos 14 días del territorio balear comenzó su trayectoria ascendente a principios de este mes. En las pasadas jornadas se ha acelerado la subida, llegando este lunes a un máximo de 280 casos, lo que supone alrededor de cuatro decenas más que el viernes. Asimismo esta es la cifra más alta en lo que va de segunda ola.
Como respuesta, el Govern ha acordado el paso de Mallorca al nivel 4 de alerta sanitaria. De esta manera el toque de queda se adelanta a las 22:00 horas hasta el próximo 28 de diciembre. No habrá excepción en los festivos navideños. Asimismo, el cierre de la hostelería se adelanta a las 18:00 horas y solo se atiende en terrazas, las cuales tienen una limitación al 75% del aforo y en las que queda prohibido fumar.
Madrid
La autonomía ha sufrido un repunte de casos en los últimos días, tal y como ha admitido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Madrid llevaba una trayectoria descendente desde octubre en cuanto a su incidencia acumulada a 14 días. Sin embargo, a finales de la semana pasada sufrió una subida. Después del fin de semana ha aumentado en casi una treintena de puntos para situarse en los 227 casos actualmente, una cifra similar a las de inicios de mes.

Parte de esta subida puede estar vinculada a las aglomeraciones del 'Black Friday', que coincidieron con el encendido de luces, así como a reuniones en domicilios y acciones incívicas como fiestas ilegales. Simón ha explicado que los efectos del puente de la Constitución, durante el que también hubo concentraciones de personas en la sierra de Guadarrama y aumentaron las reuniones sociales, comenzarán a notarse a partir de este lunes.
Cataluña
Cataluña presenta una evolución de la incidencia acumulada similar a la de Madrid, aunque ligeramente mejor. Desde noviembre estaba bajando, pero hacia el final de la semana anterior ascendió. Desde el viernes, cuando estaba en 191 casos por 100.000 habitantes, ha crecido en una veintena de puntos hasta los 206 de este lunes. Además, el riesgo de rebrote y la velocidad de contagio han subido notablemente.

Los centros comerciales han reabierto este lunes después de estar más de un mes clausurados por la segunda ola de la Covid-19. Como medida, los aforos quedan limitados al 30% de lo habitual y se establecen controles en los accesos, en los que también se incluyen aparcamientos. Al igual que en la capital, cientos de personas se echaron a las calles con motivo del ‘Black Friday’ o simplemente para ver las luces y adornos. Todavía falta por comprobar el efecto del puente.