Oxfam: las 10 grandes fortunas mundiales podrían pagar todas las vacunas contra la Covid con los beneficios de 2020

Un informe de la ONG asegura que las 1.000 fortunas más grandes del mundo han tardado 9 meses en recuperar lo perdido por la crisis del coronavirus
Con el aumento de patrimonio de estas fortunas podrían evitar que mucha gente cayese en la pobreza
La desigualdades de género, de ingresos y raciales podrían aumentar considerablemente
Un informe de la ONG Oxfam asegura que las 10 mayores fortunas del mundo han aumentado tanto su patrimonio en el año 2020 que, uniendo todos los beneficios conseguidos, podrían pagar todas las vacunas contra el coronavirus para inmunizar a toda la población y evitar que muchas personas cayesen en la pobreza a causa de la pandemia.
El informe, titulado 'El Virus de la Desigualdad', da la cifra del aumento de patrimonio de estas fortunas: 440.000 millones de euros. Los más beneficiados han sido, en gran parte, las empresas relacionadas con los servicios digitales, muy favorecidos en el contexto de la pandemia actual por las restricciones que han mantenido a la gente en sus casas.
Recuperación de la riqueza desigual
Oxfam también ha recalcado que las 1.000 fortunas más grandes del mundo han tardado solamente 9 meses en recuperar el nivel previo a la crisis de la Covid. En contraste, las personas con una situación de pobreza tardarían una década en recuperar el nivel pre-pandemia, catorce veces más tiempo que un millonario.
Los datos de la organización muestran que no solamente ha habido una recuperación de riqueza por parte de los millonarios, sino que también se ha producido un aumento de la pobreza como consecuencia de la pandemia: entre 200 y 500 millones de personas en todo el mundo están afectadas por ello.
Aumento de diferencias
Desde la irrupción de la pandemia, la desigualdad de ingresos se ha hecho más evidente: los ricos son más ricos y los pobres, más pobres. El 87% de los economistas consultados por la ONG prevén que la desigualdad de ingresos aumente o aumente mucho en todos los países del mundo.
En la misma tesitura también pueden estar las mujeres, porque el estudio destaca que la posibilidad de que haya una desigualdad de género a causa de la pandemia en el mundo es de un 57%. Además, un 66% considera muy probable que aumente la desigualdad racial.
Culpabilizan a los gobiernos
La agrupación culpabiliza de estas desigualdades a los gobiernos y sus programas gubernamentales para que el sistema económico no caiga porque su apoyo ha permitido "el aumento del mercado de valores, aumentando la riqueza multimillonaria".
Por suerte, todavía hay un brío de esperanza: el Banco Mundial ha calculado que, si los países empiezan ya a adoptar medidas para reducir la desigualdad, la pobreza volvería a los niveles previos a la crisis en tan solo tres años, en lugar de tardar más de una década.