Comienza en Cataluña el ensayo clínico de un fármaco que daría "inmunidad inmediata" contra la covid


Se podría administrar en ambulatorios y protegería a personas mayores, personal sanitario y pacientes inmunodeficientes
800 pacientes asintomáticos participarán en el estudio, liderado por Bonaventura Clotet y Oriol Mitjà y llevado a cabo por Grifols
Basado en una inmunoglobulina rica en anticuerpos, "podría mejorar la capacidad de protección frente al virus" según Mitjà
Grifols iniciará un ensayo clínico en España para evaluar un nuevo fármaco que dotaría de "inmunidad inmediata" contra la covid-19. El estudio, liderado por Bonaventura Clotet y Oriol Mitjà, valorará la seguridad y eficacia del medicamento, que proporcionaría una protección de efecto inmediato después de la exposición al virus.
Los encargados de desarrollar el fármaco consideran que este podría proteger a personas mayores y a personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes cuya vacunación no está recomendada. También podría ser un complemento de la vacuna mientras el sujeto desarrolla inmunidad y podría contribuir a contener brotes en lugares donde no se haya iniciado la vacunación o ésta no haya sido completada.
Asimismo, y a diferencia de los retos logísticos que comporta la vacuna de Pfizer-BioNtech, el fármaco no necesita temperaturas excesivamente bajas para su correcta conservación. El doctor Antonio Páez, director médico de Grifols, destaca que "su facilidad de conservación en nevera y la administración subcutánea favorecerían la distribución y utilización de esta potencial terapia".
💉Aviat començarem amb #Grífols l’assaig d’un medicament amb immunoglobulines anti-SARS-CoV-2 d'administració subcutània❗
— Oriol Mitjà (@oriolmitja) January 18, 2021
💨Es podria donar al centre de primaria
👵Seria molt útil per a persones grans i immunodeprimides que no responguin a la vacuna pic.twitter.com/z478BhW4vU
En este sentido, los afectados por el virus podrían recibir el medicamento en los ambulatorios para minimizar el riesgo de colapso de los hospitales. El personal de cualquier consultorio médico podría administrarlo a personas que dieran positivo en un test de antígenos o PCR con el objetivo de evitar visitas a hospitales.
800 pacientes asintomáticos recibirán inmunoglobulina
La compañía barcelonesa, que tiene más de 25 proyectos de investigación en marcha para tratar las distintas fases de la enfermedad, iniciará el ensayo en febrero con 800 participantes asintomáticos y positivos de coronavirus, a los que administrará inmunoglobulina rica en anticuerpos.

El fármaco tiene como base la inmunoglobulina Gamunex-C y contiene anticuerpos policlonales anti-SARS-CoV-2 obtenidos de donantes de plasma que han superado la enfermedad. Dicha inmunoglobulina, utilizada desde hace más de 15 años, "ha demostrado seguridad y eficacia en la prevención de diversas enfermedades infecciosas".
Mitjà, investigador del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), sostiene que "el tratamiento proporcionaría una combinación de anticuerpos policlonales que, frente a los monoclonales, presentan una mayor diversidad que podría mejorar la capacidad de protección frente al virus".