La empresa de los test defectuosos, Interpharma, asegura que ya ha devuelto el dinero al Gobierno

En un comunicado la empresa afirma que la empresa china a la que se le compraron los test cumplía con los requisitos legales
Se trataba de 659.000 kits por un coste de más de 17 millones de euros
El Gobierno ha gastado 350 millones de € en material sanitario
Hace varias semanas el Gobierno contrató a Interpharma para que comprase 659.000 test rápidos de coronavirus en China a la empresa Shenzhen Bioeasy Biotechnology, por 17millones de euros. Los test resultaron ser defectuosos y tuvieron que ser devueltos con la consiguiente polémica.
La empresa afincada en Cataluña y dedicada a la industria cosmética ha emitido un comunicado en el que no asume responsabilidades. "El único objetivo de esta compañía era ofrecer una alternativa que pudiese ser de utilidad en la detección precoz del Covid-19" afirman en su nota.
Los test tenían el certificado de la Unión Europea
Aseguran que la compañía china tenía las licencias para exportar y los productos se les ofrecieron con todas las garantías. "Disponía en el momento del acuerdo de licencia para exportar sus productos y los test cuentan con el Marcado CE y el certificado TÜV que permiten su comercialización y venta en la Unión Europea” explica el comunicado.
Aclaran además que la documentación sobre los estudios clínicos y las certificaciones "fue trasladada a las autoridades españolas, que la analizaron y validaron».
Siete millones de euros devueltos al Gobierno
Cuando los primeros 59.000 test fallidos llegaron a España se distribuyeron 8.000 unidades. Pero las autoridades sanitarias españolas comprobaron que no cumplían con los estándares y se ordenó su devolución. La empresa devolvió al Gobierno los 6.998.035 euros que había recibido en un primer pago del Ministerio de Sanidad. Los otros diez millones no habían sido abonados aún por el Gobierno.

"Cuando nos fue comunicada esta situación se procedió al abono íntegro del importe y se asumieron todos los costes generados por el suministro" asegura el laboratorio farmaceútico.
El Gobierno también detalla esa devolución. Afirma en una nota de prensa, sin dar nombres, que "uno de los contratos quedó anulado al demostrarse que la sensibilidad de los productos era inferior a la deseada" y que se solicitó la devolución."El reintegro fue realizado el pasado 17 de abril" afirma el ministerio de Savador Illa.

350 millones de euros en material sanitario
Sanidad hizo públicos ayer martes todos los contratos realizados estas semanas para paliar la emergencia del COVID19. El Gobierno se ha gastado más de 350 millones de euros en material sanitario. Desde mascarillas hasta respiradores.
La falta de material y la altísima demanda mundial convirtieron el mercado de material sanitario en un verdadero zoco, con ventas al mejor postor.
El Gobierno, dada la rapidez con la que se tenían que realizar esas compras se acogió al artículo 120 de la Ley 9/2017 del 8 de noviembre, la llamada Ley de Contratos del Sector Público en el que se afirma que "la tramitación de emergencia como mecanismo para actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos o de necesidades que afecten a la defensa nacional".
Es decir el Gobierno eliminó determinados controles para poder adquirir de forma inmediata ese material sanitario y hacer pagos a cuenta, adelantando el dinero antes de recibir el material.Lo cual no es lo habitual.
Este dinero sale de un crédito de 1.000 millones de euros concedido al Ministerio de Sanidad y con cargo al Fondo de Contingencia de los Presupuestos Generales del Estado.