Investigadores británicos probarán el ibuprofeno como posible tratamiento para el coronavirus

Los investigadores del hospital Guy's & St Thomas' de Londres y del King's College estiman que el ibuprofeno puede ser utilizado para aliviar los problemas respiratorios y sacar a los pacientes de los respiradores
En estas pruebas se utilizará una fórmula especial del fármaco, en lugar de las pastillas que se pueden comprar sin receta
Expertos del hospital Guy's & St Thomas' de Londres y del King's College, en el Reino Unido, llevarán a cabo un ensayo para establecer si el ibuprofeno, un fármaco ampliamente utilizado para tratar inflamaciones o dolores, puede ayudar en el tratamiento de los pacientes hospitalizados con coronavirus.
El uso del medicamento para tratar la enfermedad es objeto de debate, después de que la Organización Mundial de la Salud concluyera que no aporta ni riesgos ni beneficios. En marzo Francia desaconsejó su utilización por "complicaciones infecciosas" relacionadas con el fármaco.
En este caso, los investigadores británicos estiman que el ibuprofeno puede ser utilizado para aliviar los problemas respiratorios de los pacientes y sacarlos de los respiradores. En el ensayo, que lleva el nombre de Liberate, la mitad de los pacientes recibirán ibuprofeno, además del cuidado habitual, según informan este miércoles medios locales.
No obstante, en estas pruebas se utilizará una fórmula especial de ibuprofeno en lugar de las pastillas que se pueden comprar sin receta en las farmacias británicas. "Tenemos que hacer una prueba para mostrar que la evidencia realmente corresponde con lo que esperamos que pase", señaló Mitul Mehta, del King's College de Londres.
El experto detalló que el ensayo será con pacientes hospitalizados, pero que no estén en cuidados intensivos.
"Si podemos reducir los síntomas en esa etapa tenemos una serie de beneficios: podríamos reducir el tiempo que alguien pasa en el hospital; podría recuperarse más rápido e irse a casa, eso es obviamente un resultado fantástico", ha explicado.
"También podríamos reducir el grado de dificultad respiratoria para que pueda ser manejado en el entorno hospitalario, sin necesidad de ir a la UCI. Y eso también es un resultado fantástico", agregó Mehta.
Según Mehta, los estudios en animales con síndrome de dificultad respiratoria aguda, uno de los síntiomas del coronavirus, muestran que alrededor del 80% de con esta condición mueren. Sin embargo, con esta fórmula especial de ibuprofeno, la tasa de supervivencia alcanza el 80%. "Queremos llevar estos resultados contundentes a los humanos", agregó.
Para la OMS, los antiinflamatorios no traen ni riesgos ni beneficios
Un estudio de Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que, tras revisar la evidencia actual, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, entre ellos el ibuprofeno, no aportan ni beneficios ni riesgos a los pacientes infectados.
"En la actualidad no hay evidencia de que el uso de los AINE provoque eventos adversos graves, utilización aguda de la atención médica, supervivencia a largo plazo o calidad de vida en pacientes con Covid-19", asegura el organismo de Naciones Unidas en el documento publicado a finales de abril.
La OMS analizó 73 estudios (28 realizados en adultos, 46 en niños y uno en ambos grupos) en los que se analizaron infecciones respiratorias virales agudas o afecciones comúnmente causadas por virus respiratorios, pero ninguno abordó específicamente el nuevo coronavirus o el SARS o MERS.
La revisión puso de manifiesto que existe una certeza "muy baja" sobre la mortalidad entre adultos y niños, y que no están "muy claros" los efectos que estos fármacos pueden provocar sobre el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y hemorrágico e infarto de miocardio en adultos con infecciones respiratorias agudas.
En marzo, el ministro de Salud francés, Olivier Véran, afirmó que el uso de "antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona...)" podría tener que ver "con un agravamiento de la infección". "Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya está bajo tratamiento con antiiflamatorios o en caso de duda, consulte con su médico", rezaba un tuit que se viralizó entre los usuarios de redes sociales de España.
⚠️ #COVIDー19 | La prise d'anti-inflammatoires (ibuprofène, cortisone, ...) pourrait être un facteur d'aggravation de l’infection. En cas de fièvre, prenez du paracétamol.
— Olivier Véran (@olivierveran) March 14, 2020
Si vous êtes déjà sous anti-inflammatoires ou en cas de doute, demandez conseil à votre médecin.
En España, la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió un comunicado en el que, a propósito del tuit de Véran, niega que el uso de ibuprofeno agrave las infecciones por coronavirus.
Según el texto distribuido entonces por Sanidad, "no existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos".