Los investigadores creen que fueron las serpientes las que transmitieron el coronavirus a las personas

Los científicos barajan la posibilidad de que el virus saltase de los murciélagos a las serpientes y de éstas, a los humanos
El nuevo cornavirus, que ha causado ya la muerte de 17 víctimas y ha afectado a más de 570 enfermos, podría haberse transmitido de serpientes a personas, informa este jueves el diario New Scientitist. Se trataría de las serpientes de la especie krait chino y cobra china, ambas muy venenosas. Las serpientes podrían, a su vez, haber contraído el virus de los murciélagos en el mercado de alimentos chino de Wuhan en el que se vendieron ambas especies.
Varios de los primeros infectados por esta enfermedad habían visitado este mercado, conocido por vender animales vivos y silvestres, incluidas marmotas, aves, conejos, murciélagos y serpientes. Este hallazgo de su origen podría ser vital para eliminarlo de la circulación y prohibir su venta, tal y como explicó en una entrevista para NIUS Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología.
Hasta el momento, el virus se ha extendido a las regiones de Hong Kong, Macao, Taiwán, Estados Unidos, Japón y la República de Corea. La ciudad de Wuhan ha sido puesto en cuarentena y ha cerrado el transporte público temporalmente.
Para averiguar si el virus podría provenir de una de estas especies, investigadores de la la Universidad de Pekín han compararon los genomas de cinco muestras del nuevo virus con 217 virus similares de una variedad de especies. Tras un exhaustivo análisis genético, el equipo sugiere que el nuevo virus es similar a los que se encuentran en los murciélagos, pero todavía más parecido a los virus vistos en serpientes. "Los resultados derivados de nuestro análisis de secuencia sugieren por primera vez que la serpiente es el reservorio de animales de vida silvestre más probable", escribió el equipo.
"Estamos entusiasmados con esta nueva especulación", ha anunciado Haitao Guo, de la Universidad de Pittsburgh, en Pennsylvania (Estados Unidos), quien ha revisado el estudio. "Necesitamos más evidencia experimental, pero nos da una pista", ha explicado.
Por su parte, Peter Rabinowitz, de la Universidad de Washington, en Seattle (Estados Unidos) ha señalado que el nuevo virus podría haberse formado por una combinación de virus de murciélagos y serpientes, algo que puede suceder cuando dos especies de animales se mantienen en lugares cerrados, como ocurre en mercados de alimentos.
Según Rabinowitz, el virus podría haber pasado a las personas a través del aire. "Todavía es una especulación, pero si el virus está en las secreciones o en las heces de las serpientes, sería posible aerosolizar y respirar si hubiera suficientes serpientes y suficientes personas", ha señalado.
Este jueves 22 de enero, la Organización Mundial de la Salud celebró un comité de emergencia sobre el nuevo virus, que pertenece a la misma familia que el SARS y el MERS. Después de la reunión, la OMS declaró que necesitaba más información sobre el virus y su propagación antes de poder declarar el brote como una emergencia de salud pública.