Investigadores españoles fotografían el coronavirus en la piel de niños que daban negativo en la PCR


El hospital Niño Jesús de Madrid ha analizado biopsias de niños que tuvieron lesiones en la piel en pleno pico de coronavirus
Muchos de los menores habían dado negativo en la PCR pero se ha detectado coronavirus en su piel
España estaba en cerca de mil muertos diarios por coronavirus, y el esperado aplanamiento de la curva de contagios no llegaba. Entonces los médicos del hospital infantil Niños Jesús, en Madrid, empezaron a atender a niños, muchos, que tenían lesiones en la piel parecidas a los sabañones. Unas heridas que les dolían, de color rojo o púrpura, y que tenían sobre todo en las manos y los pies. Recibieron 30 casos así en una sola semana.
Y se les encendieron las alarmas: ¿y si esas lesiones tenían algo que ver con la pandemia? Pero gran parte de los niños dieron negativo en PCR para SARS-CoV-2, así que parecía una casualidad, una casualidad muy extraña. Por eso los investigadores decidieron seguir adelante, biopsiar las lesiones de siete de los pequeños pacientes y analizarlas.
Los resultados acaban de publicarse en varias revistas científicas, entre ellas la Bristish Journal Dermatology y la Pediatric Dematology. Y sí, los niños tenían el nuevo coronavirus, que incluso es visible al microscopio en la biopsia. Los hallazgos de este grupo de investigadores son claves para entender la Covid y abren la puerta a futuras investigaciones encaminadas a buscar los mecanismos que hacen que los niños, en su mayoría, no desarrollen formas graves de la enfermedad.

Además, la investigación demuestra que la COVID-19 daña el sistema circulatorio, y por eso aparecen esas lesiones en la piel. El grupo de investigadores, en el que han colaborado también los Servicios de Anatomía Patológica del Hospital 12 de Octubre y de la Fundación Jiménez Díaz, descubrió que se forman pequeños trombos en los vasos sanguíneos afectados.
"El daño endotelial inducido por el virus podría ser el mecanismo clave en la patogénesis de los sabañones COVID-19, y quizás también en un grupo de pacientes gravemente afectados por COVID-19 que presentan características de daño microangiopático", señalan los investigadores. Es decir, que el estudio de las lesiones en la piel puede ser clave en pacientes con COVID que han sufrido daños en las paredes de las arterias pequeñas del corazón.