La OMS investigan dos nuevas ómicron, BA.4 y BA.5, con "alteraciones que pueden ser importantes"


BA.4 y BA.5 están ganando terreno en Sudáfrica a BA.2, la variante más contagiosa de ómicron
Los dos nuevos linajes presentan nuevas mutaciones, pero aún es pronto para saber si reducen el efecto de las vacunas o de infecciones previas por SARS-CoV-2
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que está investigando dos nuevos linajes de ómicron. Se han denominado BA.4 y BA.5 y la agencia de la ONU asume que presentan "mutaciones adicionales que deben estudiarse a fondo".
Es pronto para saber si estas nuevas versiones de la variante más contagiosa del SARS-CoV-2 tienen capacidad para evadir la inmunidad existente. En estos momentos, BA.2 ya ha desplazado a la ómicron original (BA.1) y es la más extendida en el mundo, pero en Sudáfrica los nuevos linajes están ganando terreno a BA.2.
"Alteraciones que pueden ser importantes"
BA.4 y BA.5 están creciendo en Sudáfrica, con 73 casos secuenciados, y están presentes en menor medida en Botswana, Bélgica, Alemania, Dinamarca y Reino Unido. La Agencia de Seguridad Sanitaria británica afirma que estos linajes presentan "alteraciones fisiológicas que pueden ser importantes".
En Sudáfrica, BA.5 ha experimentado un crecimiento del 84% con respecto a BA.2. El experto que primero dio el aviso de la existencia de ómicron a finales de 2021 desde Sudáfrica, Tulio de Oliveira, ha explicado que en su país estos linajes están ganando terreno a las otras versiones de ómicron desde marzo, pero no se está registrando en este momento un incremento general de los contagios por coronavirus, ni tampoco de hospitalizaciones ni muertes.
New Omicron BA.4 & BA.5 detected in South Africa, Botswana, Belgium, Germany, Denmark, and U.K. Early indications that these new sublineages are increasing as a share of genomically confirmed cases in SA. No cause for alarm as no major spike in cases, admissions or deaths in SA pic.twitter.com/PrcBWpVWtl
— Tulio de Oliveira (@Tuliodna) 11 de abril de 2022
Mutaciones presentes en BA.4 y BA.5
Al contrario que BA.2, que fue mal llamada silenciosa por su comportamiento ante las PCR, BA.4 y BA.5 dan el mismo fallo que BA.1 en estas pruebas diagnósticas (dan negativo en dos de las tres pruebas en las que consiste la PCR), por lo que puede monitorizarse su evolución de forma preliminar antes de secuenciarse los genomas del virus de cada paciente.
Estos dos nuevos linajes se parecen más a BA.1, pero suman nuevas mutaciones. Una de ellas, L452R, ya estaba presente en delta, kappa y epsilon y se asoció a una capacidad patogénica mayor. Otra, Q493, supone una reversión al original de Wuhan. En cualquier caso, no se pueden sacar conclusiones de la presencia de mutaciones individuales, ya que lo importante es el funcionamiento del conjunto del virus.
¿Afectará a la protección de las vacunas?
Algunas de las mutaciones afectan a la proteína S, que es la que utiliza el SARS-CoV-2 para infectar las células humanas y la utilizada en las vacunas para que el sistema inmunitario reconozca el virus y lo neutralice. Por eso, los cambios en esta estructura del virus pueden tener como consecuencia un escape parcial del sistema inmunitario. En este caso es pronto para poder saberlo.
De Oliveira explica que "no hay motivo para la alarma, sobre todo después de la experiencia con BA.2 que ha prolongado la ola de contagios sin causar un gran incremento de contagios, hospitalizaciones ni muertes en Sudáfrica". En otros países no puede decirse lo mismo en cuanto al aumento de los contagios.
Casos leves en personas vacunadas
La mutación y la generación de variantes es un proceso natural de los virus. Cada vez que se replican en un nuevo huésped, las copias que generan no son perfectas, incluyen alteraciones. Las versiones del virus con estos cambios, si le aportan alguna ventaja, suelen propagarse más e imponerse, hasta que son desplazadas por una nueva variante.
Sin embargo, esto no tiene que significar que cada nueva variedad del SARS-CoV-2 sea más peligrosa o grave que la anterior. Por ejemplo, ómicron parece haber sido menos grave que delta. Y BA.2 ha desplazado a la ómicron original sin que haya muestras de que genere una covid más peligrosa.
Los casos conocidos de BA.4 y BA.5 se han dado en personas vacunadas y han experimentado síntomas leves. Es demasiado pronto también para saber si estos linajes pueden incrementar el riesgo de reinfección en personas con inmunidad previa, como sucedió con la ómicron original.