Madrid ampliará de cuatro a seis el límite de comensales por mesa en terrazas


La medida se aprobará el viernes, junto con el uso obligatorio de mascarillas en el interior si no se está comiendo o bebiendo
La decisión de reducir a cuatro el número de comensales en bares y restaurantes entró en vigor el 25 de enero
Este viernes la Comunidad de Madrid decretará el uso de mascarillas en bares y restaurantes mientras no se coma o beba, y ampliará de cuatro a seis el límite de comensales en las mesas de las terrazas de este tipo de establecimientos.
Las mascarillas ya estaban reguladas pero la Comunidad de Madrid va a ampliar la norma respecto a su uso y a exigir que se lleve puesta en todo momento y solo se pueda quitar para comer o beber. Además, la presidenta ha avanzado que se establecerá como un derecho de los consumidores que haya ventilación cruzada en los bares y restaurantes.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado estas novedades durante una reunión telemática celebrada con representantes de la hostelería, con los que además se ha comprometido a retrasar "en cuanto se pueda y los datos de incidencia mejoren" el toque de queda a las doce de la noche, han informado fuentes del Gobierno regional, con la idea de "compensar las horas perdidas".
Los "pulsos políticos"
"En Madrid hacemos todo lo que está en nuestras manos para mantener abierta nuestra hostelería y nuestra cultura a pesar de los pulsos políticos que nos llegan desde todas las instituciones", ha señalado Ayuso, quien se ha comprometido a reforzar la información sobre la posibilidad de la entrega de comida a domicilio.
Según han informado fuentes del Gobierno regional, la presidenta ha destacado la importancia de que en los espacios cerrados de los locales se garantice la ventilación cruzada, preferiblemente natural, y ello se establecerá como un derecho del consumidor.
Vacunación de camareros
Los representantes de la hostelería han agradecido a la presidenta su apoyo, que la Comunidad de Madrid sea "una isla para la actividad de la hostelería frente a otras administraciones que han decidido, de manera arbitraria, arruinar el sector".
El presidente del gremio de restauradores en la Plaza Mayor, José Antonio Aparicio, ha dicho que el sector ha trasladado en la reunión con la presidenta madrileña la necesidad de vacunar de forma "preferente" a camareros y personal en contacto con los clientes: "Hemos transmitido a Ayuso que el personal que está en contacto con los clientes debe ser un colectivo preferente en las vacunaciones", ha señalado Aparicio, una propuesta que fuentes de la Puerta del Sol aseguran que Ayuso ha trasladado que "estudiará".
La propia Isabel Díaz Ayuso ha publicado un tuit en el que abre el debate de la vacunación por profesiones:
Hemos analizado la posibilidad de, con la vacunación masiva, agilizarla en sectores altamente expuestos: profesores, taxistas, cajeros de supermercados, camareros..
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 1, 2021
Pero lo primero es tener vacunas y para los más vulnerables.https://t.co/y0JnpUnT9d
Cambio de planes en 15 días
El Gobierno de Ayuso estableció el pasado lunes 25 de enero el toque de queda de las 23.00 a las 22.00 horas y el cierre de la hostelería y establecimientos no esenciales de las 22.00 a las 21.00 horas, y limitó el número de comensales en las mesas de bares y restaurantes a cuatro personas tanto en el interior como en terraza.
El nuevo plan llega dos semanas después, cambiando el límite de comensales por mesa de cuatro a seis personas, pero exclusivamente en las terrazas. La comunidad pretende con esa medida compensar en parte la recaudación que pierden los bares y restaurantes al haber adelantado dos horas su horario de cierre.