La fábrica de Huesca que ha producido 500 millones de jeringas para aprovechar las 6 dosis de Pfizer


El aprovechamiento de estas jeringas se debe a que reduce al mínimo el espacio muerto entre el émbolo y la aguja
Pfizer recomienda sacar seis dosis de sus viales
La planta que la multinacional estadounidense Becton Dickinson (BD) - que tiene en la localidad oscense de Fraga- trabaja a su capacidad máxima de producción para fabricar la jeringa con la que inyectar la vacuna contra la covid-19 sin desperdiciar ninguna dosis, y ha producido más de 500 millones de unidades para el proceso de vacunación.
La clave del aprovechamiento de estas jeringas se debe a que reduce al mínimo el espacio muerto entre el émbolo y la aguja, tal y como recomienda Pfizer para sacar seis dosis de sus viales y no cinco, según informa la compañía. De esta manera han apuntado que se puede inmunizar a un quince por ciento más de población con la misma cantidad de suero.
La planta fragatina es referente dentro de la multinacional y una de las "más importantes a nivel mundial" en la fabricación de este tipo de jeringas con desaprovechamiento cero y apenas tiene competidores en España, han precisado las citadas fuentes. BD lleva más de diez años fabricando en Aragón estas jeringas que, además, cuentan con aguja integrada, lo que facilita su uso, y que se han utilizado en campañas de vacunación masivas en algunos países de África.
La factoría aragonesa -con 650 trabajadores- exporta estas jeringas a países como Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos o Francia y vende también a España, aunque no han querido detallar a qué comunidades autónomas. Además, la planta de BD en Fraga invirtió hace unos meses alrededor de 1,5 millones de euros para una nueva línea de fabricación específica, han explicado fuentes de la compañía.