El vértigo de los sanitarios valencianos : “Hay algunas UCI al 200 % y va a ir a peor”


Los sanitarios valencianos coinciden en alertar sobre el colapso que sufren todos los hospitales y centros de salud de la comunidad
Médicos y enfermeras reclaman reiteradamente el confinamiento para frenar la tercera ola y reclaman responsabilidad a la población
Alertan del aumento del número de bajas entre sanitarios y reclaman más vacunas para frenar la cadena de contagios
La realidad que describen los sanitarios de los hospitales y centros de salud de la Comunidad Valenciana revela la situación límite en la que se encuentran. “Estamos profundamente preocupados por la enorme escalada de contagios y de ingresos”, afirma José Manuel Peris, médico de Atención Primaria del hospital de Orihuela (Alicante).
Para poder hacer frente a la creciente presión asistencial, en cada hospital se aprovecha hasta el más mínimo espacio para dar cabida a nuevas camas tanto en planta como en UCI. “Se han puesto camas en gimnasios, en cafeterías y lo mismo ocurre con las UCI, que en algunos casos están al 200%”, asegura Peris, que advierte que “esperamos que va a ir a peor, porque siguen subiendo los ingresos”.
Una descripción casi apocalíptica que repite cada uno de los sanitarios que se enfrenta a esta tercera ola. “Es un caos. Estamos poniendo camas de críticos en cualquier rincón del hospital. Estamos desesperados y quizá la semana que viene sea peor”, alerta Juan Soliveres, anestesista del Hospital de La Ribera.
Un colapso ante el que se ha comenzado a remitir pacientes a los hospitales privados y se han tenido que suspender cirugías no urgentes.
Idéntica situación se está viviendo en los centros de Atención Primaria. Donde médicos y enfermeras tienen que doblar turnos para atender a la gran cantidad de pacientes sospechosos de covid que llegan. “Las agendas están saturadas, demoras ingentes. ¿Cómo van a atender a 100 personas diarias?”, se pregunta Juan Soliveres, cuya mujer trabaja en un ambulatorio.
Confinamiento y responsabilidad
La tercera ola ha golpeado a la Comunidad Valenciana como no había ocurrido en los diez primeros meses de la pandemia. Un momento de excepcionalidad, ante el que los sanitarios reclaman medidas más restrictivas. “Si tomamos ahora medidas más estrictas evitaremos consecuencias dentro de 20 días, pero es urgente. Hay que evitar un solo caso, 10 casos ahora desbordan el hospital y lo hunden. No tengamos miedo a la palabra confinamiento”, explica Rafael Ortí, valenciano y Presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSH), que añade que “lo que vamos a ver de ingresos y muertes en hospitales es lo que se produjo hace 20 días. Es producto de no tomar medidas entonces. Me da mucha rabia porque sabía que iba a pasar. Es la crónica de una muerte anunciada".
Unas restricciones que podrían ayudar a los sanitarios a combatir este momento crítico, que aseguran podría haberse evitado si se les hubiera hecho caso antes. “Estamos pagando la Navidad. Hay que aplicar más restricciones y castigar a los que no las cumplan”, señala José Manuel Peris.
Unas restricciones que deben ir acompañadas de una actitud responsable de los ciudadanos. “Yo solo le pido a la gente que la gente se cuide. Que no caiga enfermo, que no vayan a la nieve, que no tengan accidentes… porque como caiga enfermo una pequeña gota hará que el hospital se desborde", explica Ortí.
Más vacunas para los sanitarios
En medio del colapso, cada vez son más médicos, enfermeras y auxiliares que están de baja por contagio o estar en cuarentena por un contacto estrecho con un positivo.
De esta forma, las plantillas de los centros sanitarios se van mermando día a día por lo que reclaman más vacunas y que se apliquen de forma más rápida y eficaz. “Hay que vacunar con cabeza. También a los profesionales de los hospitales privados donde estamos remitiendo pacientes covid. Si no se hace así la cadena de contagios no acabará nunca y cada vez habrá más sanitarios de baja con el riesgo que eso supone”, afirma Juan Soliveres.
Al estrés y el miedo, se une la sensación de abandono que sienten los sanitarios por parte de los responsables políticos. “Somos nosotros los que estamos sacando esto adelante, con responsabilidad, vocación y un esfuerzo enorme", asegura José Manuel Peris.
MÁS
Euskadi, en alerta roja por la covid: confina municipios y prohíbe reuniones de más de cuatro personas
Oltra matiza a Puig: Salud Pública decidirá si reciben la segunda dosis los que se colaron en las vacunaciones
El virus avanza imparable en Galicia: la comunidad suma 1.802 nuevos casos, una cifra nunca vista