Josefa, de 89 años, primera en Cataluña en ser vacunada contra el coronavirus

La residente y la directora de la residencia Feixa Llarga de L'Hospitalet de Llobregat han sido las primeras en Cataluña
Las vacunas han llegado a primera hora de la mañana al Banco de Tejidos y Sangre de Barcelona
Este domingo 27 de diciembre será recordado por el día en el que se comenzó a vacunar a las personas contra el coronavirus en España. La primera afortunada ha sido Araceli, de 96 años, de la residencia Los Olmos, en Guadalajara, pero muchos más también lo serán por todo el país, como Cataluña y la residencia Feixa Llarga de L'Hospitalet de Llobregat, el lugar escogido para que comience la campaña.
La primera ha sido Josefa Pérez, gallega de 89 años. La primera persona en territorio catalán en recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech ante una gran expectación mediática. La residente ha aparecido ante los medios vacunada y ha recibido un aplauso por parte de los presentes después de haber recibido su dosis del fármaco.
La segunda ha sido la directora de la residencia, Conchita Barbeta, después de que Josefa se haya vacunado. Ambas personas han estado acompañadas por el vicepresidente Pere Aragonès, la consejera de Salud, Alba Vergés, y el director de Salud Pública de la Generalitat, Josep María Argimón.
Desde primera hora de la mañana, los Mossos d'Esquadra han custodiado la primera furgoneta que lleva las vacunas hacia la residencia de L'Hospitalet, saliendo desde el Banco de Tejidos y Sangre de Barcelona. La vacuna llega ultracongelada y en cajas de 975 dosis y 23 kilos de hielo seco está a una temperatura de 80 grados bajo cero. Cada vial contiene cinco dosis, es decir que sirve para cinco personas.
Durante la tarde del domingo, 1.595 dosis serán repartidas para ser aplicadas en toda Cataluña en nueve residencias de las nueve regiones sanitarias del territorio.
Josefa, sin miedo ante la vacuna
Josefa se ha convertido en una de las protagonistas del día al ser la primera en Cataluña en ser vacunada contra el coronavirus. En declaraciones para TV3, ha asegurado que "tenía muchas ganas de ponérsela" y "que no tenía miedo" cuando se lo han puesto.
Sobre si ha sido consciente sobre que ha hecho historia, la residente ha explicado que se siente "emocionada" por haber hecho esto, pero cree que es una más de los muchos que la recibirán. "No tenia ninguna duda de vacunarme, hacía tiempo que lo quería hacer. Tengo mucha fe y la fe mueve montañas"
El Govern celebra el inicio de la vacunación
"Comenzamos a ver la luz al final del túnel. Quedan unos meses que deberemos actuar con la máxima responsabilidad". Con estas palabras ha comenzado el vicepresidente Pere Aragonès su intervención ante los medios diciendo que gracias a la ciencia tenemos vacunas y "nos podemos proteger".
Aragonès ha afirmado que comienzan en las residencias al ser los más débiles y los que más han sufrido en esta pandemia. Además, ha destacado que "todos, da igual su capacidad económica, podrán vacunarse contra el coronavirus".
La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha agradecido el trabajo de los expertos sanitarios para que llegue la vacuna en Cataluña. "Es un punto de inflexión para todo el territorio. Hoy comenzamos a poner la vacuna a toda Cataluña"
Durante las primeras semanas, ha asegurado Vergés, se aplicarán la vacuna a 104.000 personas, las que trabajan en las residencias de ancianos de Cataluña, para después vacunar a todo el personal sanitario y a todas las personas con mayor grado de dependencia.
"No debemos bajar la guardia. Son semanas donde debemos estar vigilando cualquier cosa. Y todavía tendremos semanas y meses donde deberemos seguir combatiendo el coronavirus. Nos debemos cuidar, protegernos y cuidar a los nuestros", ha afirmado Vergés.
"El túnel es muy largo"
"El túnel será largo y difícil. Es un gran día, pero no podemos bajar la guardia", ha recalcado Josep María Argimón, director de Salud Pública de la Generalitat, en su intervención. Ha llamado a dar un paso para autorizar la vacunación para que se pueda "hacer una vida más normal".
Argimón dice que si se consigue una cobertura de la vacuna de un 86% en las residencias catalanas "se podría hablar de una inmunidad grupal en el conjunto". Pese a eso, el director de Salud Pública ha recalcado que las vacunas son complejas, pero confía en los esfuerzos del sistema sanitario catalán. "Serán meses donde deberemos extremar las medidas".