Los legionarios de Almería, los primeros en sumarse como rastreadores a la lucha contra la covid


Se tratan de los primeros legionarios que asumen tareas logísticas de rastreo de casos positivos por coronavirus
La actuación se enmarca dentro de la misión ‘Baluarte’, por la que el Ministerio de Defensa pone sus efectivos al servicio del apoyo epidemiológico
Trabajarán en turnos de seis horas desde la base de Viator (Almería)
La Legión se incorpora a la guerra contra el coronavirus. Como parte de la misión ‘Baluarte’, por la cual el Ministerio de Defensa proporciona efectivos militares para apoyar en las labores de rastreo, los legionarios de la Brigada «Rey Alfonso XIII» han empezado a realizar dichas funciones desde la Base «Álvarez de Sotomayor» de Viator, en Almería.
Se trata del primer contingente de legionarios destinados a esta tarea de toda la Península. Desde este lunes, un oficial, tres suboficiales y 28 legionarios, 32 efectivos en total, se suman al equipo de vigilancia epidemiológica en dicho trabajo de rastreo, para el cual se han establecido turnos de seis horas estando activos desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la tarde.

Una iniciativa que se torna en una "misión clave en la lucha contra el virus, ya que el rastreo permite una detección temprana de los casos y posibles contactos, para que a través de las cuarentenas se reduzcan los contagios. "Por ello es muy importante la colaboración ciudadana", ha indicado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El Cuartel General de Fuerza Terrestre, en Sevilla, ha sido designado por el Ejército de Tierra como autoridad de coordinación para liderar la Misión Baluarte, en la Península y en la Comunidad Autónoma de Andalucía por estar en esta demarcación, y es responsable de la integración de las denominadas Unidades de Vigilancia Epidemiológicas (UVE, que actúan por zonas geográficas de actuación) en los sistemas Sanitarios de las Comunidades. Con estos 32 legionarios, la Junta de Andalucía suma un refuerzo en el conteo de contactos de los casos positivos de coronavirus, que no dejan de aumentar en la comunidad autónoma.

MÁS
¿Cómo acaban las epidemias? La historia nos dice que las enfermedades remiten pero es raro que desaparezcan
Epidemiólogos y sanitarios avisan: “La Navidad de este año no la vamos a poder celebrar como las de antes”
Aumenta el número de contagios en Extremadura por la movilidad en el puente del Pilar