Ley del silencio en un pueblo de Cádiz: presiones a los contagiados para que no revelen sus contactos


El ayuntamiento de Prado del Rey advierte que algunos contactos estrechos presionan a los contagiados para que no den sus nombres a los rastreadores y así seguir haciendo vida normal
"Los motivos laborales o personales no son excusa y puede constituir una infracción grave”, advierten desde el consistorio
Ha sido el Ayuntamiento de Prado del Rey, una localidad gaditana de algo más de 5.000 vecinos, el que ha dado la voz de alarma sobre una peligrosa ‘ley del silencio’. Con una incidencia que ha llegado a alcanzar los 800 casos por cada 100.000 habitantes, el consistorio ha detectado presiones a los positivos, por parte de sus contactos estrechos, para que no den sus nombres a los rastreadores y así no ser identificados y poder seguir haciendo vida normal.
“No se puede consentir. Es lamentable y nos deja impotentes”, se lamenta a NIUS Isabel Blanco, primera teniente de alcalde de Prado del Rey, que señala que los “motivos laborales o personales no son excusa” cuando está en juego la salud y la economía de todo el pueblo. "Al final, el no decirlo puede derivar en un problema mayor".
Blanco reconoce que tienen constancia, por los rastreadores, de que hay vecinos contagiados que revelan los nombres de sus familiares cercanos, pero “se ahorran decir, por ejemplo, el del amigo con el que han quedado para tomar una cerveza”, insiste.
Esto ha llevado al ayuntamiento a hacer un llamamiento público a la concienciación. “Los positivos tienen la responsabilidad de dar a conocer las personas a las que han podido contagiar. El no hacerlo puede constituir una infracción grave contra la salud pública”, piden en redes sociales desde el consistorio.
“Cualquier escape del virus, por mínimo que sea, es un peligro”, señala la primera teniente de alcalde que recuerda, también, la importancia de cumplir con el aislamiento. “Y, por prudencia, una vez terminado ese tiempo, evitar multiplicar los contactos hasta que no hayan pasado unos días, si no se tiene una PCR negativa”, apunta.
A pesar de estas conductas irresponsables, este miércoles se han conocido los resultados del cribado voluntario realizado en la localidad, que ha desvelado un solo caso nuevo respecto a las más de 400 pruebas llevadas a cabo.
MÁS
El español que provocó el confinamiento de una ciudad de Australia pide perdón por mentir a los rastreadores
El Gobierno de Baleares rectifica y no obligará a bares y restaurantes a identificar a sus clientes
La amenaza de unas compañeras de piso a una enfermera con covid: "Te coges tus cosas y te vas"