Lo que hay que saber sobre repelentes y plantas para ahuyentar a los mosquitos


Quienes beben alcohol, sobre todo cerveza, son víctimas propiciatorias
Entre las plantas que repelen insectos se encuentran la melisa, albahaca, el geranio, el romero o la citronela, entre otras
Si tienes la convicción de ser un imán de mosquitos y otros insectos cuando acudes a la playa, el campo y otros ambientes naturales, seguramente tu principal preocupación es encontrar la mejor forma de alejarlos para evitar las picaduras. Además de las barreras físicas lo que todos tenemos más a mano son los repelentes. Aquí contamos todo lo que hay que saber sobre ellos.
¿De qué está hecho un repelente?
El repelente es un producto en spray o crema elaborado con unos compuestos que tratan evitar las picaduras. Se trata de una combinación de distintas variedades como el aceite esencial de eucalipto o la albahaca y otros derivados vegetales.
El ingrediente más habitual es el DEET que se empezó a desarrollar por el ejercito norteamericano en la II Guerra Mundial para evitar los problemas que se encontraron sus soldados en la jungla, pero hasta la Guerra de Vietnam no tuvo eficacia.
Se trata básicamente de un pesticida que implica ciertos riesgos si no se usa bien. Así, este líquido amarillento no se debe echar sobre heridas, puede irritar la piel y provocar en algunas personas reacciones muy desagradables.
Otros de los ingredientes que pueden llevar estos sprays o cremas son la icaridina o la nepetalactona.
¿Cuándo usarlo?
Con carácter general, resulta más eficaz una rociada más o menos al atardecer que es cuando los mosquitos empiezan a estar más activos. Ya que cuando cae la noche arrecian sus ataques lo más adecuado, con carácter general, sería usarlo sobre las ocho de la tarde.
Qué tipos hay
- En spray: El formato más común, el que resulta más económico y, en general, el que mejores resultados da siempre con excepciones puntuales.
- Gel: Está pensado para aplicarse en sitios más determinados del cuerpo muy susceptibles de ser pasto de estos insectos como los codos o los pies.
- En aceite: Está especialmente pensado para pieles secas y al igual que en el caso del gel, más que para rociarse de manera más amplia como en el caso del spray, es más específico para determinadas zonas.
Qué tener en cuenta
- Vigencia de la protección: Uno de los aspectos más importantes y también de los más variables ya que no hay tiempos prefijados. En todo caso, los más eficaces pueden conservar sus propiedades durante un día entero.
- Edad del usuario: Este factor fija una clara distinción en los 2 años. Con menos los repelentes deben ser totalmente naturales y solo a partir de esa edad pueden incluir ya sustancias químicas.
- Climatología: Aunque creamos que con las altas temperaturas que alcanza España en verano sería aconsejable usar repelentes muy intensos nada más lejos de la realidad. Más del 40% de DEET sería muy exagerado, al menos en condiciones normales sin 'invitados’' como el mosquito tigre. No hay que olvidar que estos compuestos son adecuados para climas tropicales con riesgo cierto de que una picadura derive en algo más grave.
- Efecto antiséptico: Es muy recomendable hacerse con un repelente con efecto antiséptico para que las picaduras no se infecten cuando nos rascamos más de lo conveniente. Es decir, muy a menudo.
Algunas plantas repelentes de mosquitos
También hay plantas que contribuyen a ahuyentar a los mosquitos, con la ventaja de que casi todas ellas aportan el toque de color que da la vida vegetal además del olor de sus flores. Y todo natural, nada de químicos y pesticidas innecesarios.
- Melisa. Algunos ya conocerán esta planta por ser uno de los componentes de la popular bebida alcohólica ‘Agua del Carmen’ que posee multitud de efectos beneficiosos para el cuerpo. Es su olor a limón el encargado de mantener alejados a los mosquitos.
- Tagetes. Son plantas que desprenden un olor especialmente intenso por las tardes. Son muy interesantes por su prolongado periodo de floración, que abarca desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño.
- Nepeta cataria o hierba gatera. Es un potente repelente de mosquitos gracias al aceite que albergan sus hojas. Es una de estas hierbas multiusos ya que por una parte su fresco olor mantendrá alejados a los insectos y si llega a picar un mosquito, bastará con frotar una de sus hojas sobre la picadura para aliviar la irritación.
- Caléndula. Plantada en macetas y jardineras se pueden ubicar en ventanas y algo en alto para crear una especie de muro para aislar la zona donde no queremos que pasen los mosquitos.
- Romero. Además de ser una planta culinaria muy usada como especia en la cocina, también posee un efecto como planta repelente de mosquitos.
- Geranios. Además de ser de lo más coloridos, los geranios son un perfecto antimosquitos. Estas flores actúan como barrera contra los mosquitos, por lo que simplemente tendrás que poner unas macetas en tus ventanas y balcones y crearás el mejor muro contra estos insectos.
- Albahaca – Ocimum basilicum. Esta planta no solo es uno de los principales ingredientes de la salsa pesto, sino también una de las plantas más eficaces para mantener alejados de nuestro hogar a los molestos mosquitos. Debe de estar plantada en un lugar soleado y necesitan de un suelo húmedo y con un buen drenaje para desarrollarse completamente. Podemos cortar algunas de sus ramas y esparcirlas sobre la mesa de nuestra estancia para que ayude a ahuyentar a estos insectos.
- Lavanda. Es una planta aromática y su aroma es relajante. Es una planta muy sencilla de cultivar y su cultivo puede durar años sin apenas prestarle atención. Si a esto le sumamos el hecho de que es una planta que repele a los mosquitos, ya no tenemos excusa para tenerla en nuestra terraza o jardín.
- Citronela o Hierba Limón – Cymbopogon citratus. Es famosa porque muchos de los productos repelentes de insectos que se usan en la actualidad llevan entre sus componentes aceite de Citronella. Se cultiva al exterior y es conveniente regarla con frecuencia. Podemos colocar estas plantas en un rincón luminoso del interior en momentos determinados para que ayude a ahuyentar a los mosquitos ya que su aroma es tan fuerte que enmascara cualquier otro aroma que pudiera atraer a estos insectos.
- Laurel – Laurus nobilis. El laurel repele moscas, mosquitos y cucarachas. Se pueden también introducir hojas entre los libros para protegerlos de las polillas.