Madrid exige mayor control en Barajas: "¿Vamos a esperar que sigan llegando mutantes y la vacuna no valga?"

El viceconsejero Zapatero califica como "noticia muy mala" la detección de otros dos casos de cepa brasileña
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha sido muy crítico con el Gobierno en relación con los controles en el aeropuerto de Barajas, especialmente después de la llegada desde Brasil de otros dos casos de cepa brasileña (el tercero en Madrid).
Con un visible enfado, Zapatero ha afirmado: "Un tercer diagnostico de cepa brasileña (en Madrid) es para tomárselo en serio. ¿Vamos a seguir esperando que lleguen mutantes y que la vacuna no valga? ¿A qué estamos esperando, a que haya trasmisión comunitaria de estas variantes? Habrá que tomar medidas ya. Esto lo sufro. Es una noticia muy mala".
Zapatero cree que los países que han sido más drásticos desde el principio en el control de fronteras son los que han tenido más éxito para frenar la expansión del virus. Ha resaltado el caso de Australia, que somete a cuarentenas estrictas a quienes llegan del extranjero (incluidos los tenistas que ahora disputan el Abierto de Australia, que pasaron dos semanas encerrados en un hotel en Melbourne).
"El control de fronteras es básico y no se ha hecho. El virus entró en marzo por Barajas procedente de China, y la nueva variante también procedente del sur de Inglaterra. Esto es manual de principiante de gestión de la pandemia. Esto es así", ha explicado Zapatero.
El viceconsejero dice que la literatura médica sí que es clara frente a la necesidad de controlar las fronteras a diferencia de lo que dice de otras restricciones, como la de la hostelería donde, según Zapatero, no se producen tantos contagios como mantiene el Ministerio de Sanidad.
Este viernes la Comunidad de Madrid ha informado de que a partir del jueves 18 de febrero se retrasará el toque de queda hasta las 23.00 horas, y la hora de cierre de la hostelería a las 22.00 horas, "siempre y cuando la situación epidemiológica y asistencial así lo permita".