Madrid relaja sus propios límites para confinar zonas, en pleno ascenso de contagios


Los criterios anteriores habrían supuesto el cierre perimetral del 92% de la comunidad
Antes Madrid confinaba zonas de salud con más de 400 casos de covid por 100.000 habitantes y ahora lo hará en las que superen la media de la región, que es de 631
La Comunidad de Madrid ha cambiado los criterios para aplicar restricciones en zonas básicas de salud (ZBS) y ahora el umbral no serán los 400 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, sino que se marca como nuevo límite la incidencia media de la región. El criterio anterior implicaba tener que confinar perimetralmente el 92% de la región, a unos seis millones de habitantes.
Así lo ha señalado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa de análisis de la evolución del covid en la región donde se ha informado de la incorporación de seis nuevas zonas básicas de salud y cinco localidades a las restricciones desde el lunes 18 de enero.
Ante preguntas de NIUS, Andradas ha justificado el cambio de criterio alegando que, como se hizo en septiembre, se van a ir adaptando los criterios de restricciones en base a la evolución de la pandemia. La Comunidad fue bajando gradualmente el umbral para imponer limitaciones en zonas de salud de una incidencia acumulada (IA) de 1.000 a una de 400. Ésta es la que estaba vigente hasta esta misma semana.
Pero, en pleno ascenso de contagios y empeoramiento de la situación epidemiológica, a partir de ahora los criterios para limitar la movilidad en las zonas de salud de la Comunidad de Madrid serán:
- incidencia acumulada superior a la media de la Comunidad de Madrid
- tendencia creciente significativa
- que ese crecimiento no sea debido a una concentración en un colectivo o ámbito concreto (por ejemplo un brote en un colegio mayor universitario)
Andradas ha insistido en que "en función de la situación epidemiológica nos vamos adaptando a ella y adaptando las medidas. La incidencia acumulada es de 618 casos por 100.000 habitantes. En ese nivel están todas las zona básicas restringidas las semanas anteriores y a partir de ahí se han sumado nuevas zonas básicas de salud". Pero lo cierto es que esto supone relajar los límites que deben superar los barrios y municipios para ser confinados en un momento en el que la situación epidemiológica es peor.
El cambio de límite evita confinar el 92% de Madrid
Porque la Consejería de Sanidad empezó restringiendo la movilidad en las zonas básicas de salud que superaban los 1.000 casos de covid por 100.000 habitantes acumulados en 14 días. Y según ha ido bajando la incidencia general en la región, ha ido descendiendo también el límite para establecer limitaciones. De esta forma, se pasó de 1.000 a 750 casos de covid por 100.000 habitantes, luego se puso el límite para tener restricciones en las zonas con una IA de 500 y hasta la semana pasada sufrían restricciones todas aquellas que superaran la acumulación de 400 casos de covid por cien mil habitantes.
Seguir esos criterios habría supuesto tener que impedir la salida y entrada del 92% de las zonas básicas de salud de Madrid, lo que afectaría aproximadamente a unos seis millones de personas, a la capital entera y a todos los municipios de más de 50.000 habitantes.
Ahora, con el cambio de criterio, no pueden salir de sus barrios 1.367.000 madrileños, el 20% de la población, de 47 zonas básicas y 19 municipios. En estas áreas se concentra el 25% de los casos de contagios de la región.
Las zonas confinadas
Por ello, a partir de este próximo lunes, 18 de enero, a las 00:00 horas se limita la entrada y la salida por 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del 1 de febrero, en la zona de Las Matas, en Las Rozas; Sierra de Guadarrama, en Collado Villalba; la zona de Parque Coímbra, en Móstoles; y las zonas de Alicante, El Naranjo y Parque Loranca, en Fuenlabrada. Con estas dos últimas zonas, todo el municipio de Fuenlabrada queda perimetrado para el control de las entradas y las salidas (ya estaban limitadas las zonas de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva).
Asimismo, entran en vigor limitaciones de entrada y salida por 14 días en cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Fuente el Saz, San Agustín de Guada lix, El Molar, Pedrezuela y La Cabrera.