Madrid, Cataluña y Andalucía, primeras comunidades en alertar de la falta de dosis: "No tenemos vacunas"


Madrid, Cataluña y Andalucía han hecho público este miércoles sus problemas para seguir vacunando ante la escasez de dosis
Se prevé que el viernes se agoten las 17.000 dosis de vacunas disponibles en Cataluña
El presidente de la Junta de Andalucía pide a Sánchez que presione a Bruselas: "A este ritmo no llegamos al 15% en verano"
España se queda sin vacunas contra el coronavirus tras el primer mes de vacunación. Algunas comunidades han agotado las existencias. Madrid ha suspendido "al menos durante esta semana y la siguiente" la vacunación de primeras dosis de vacuna contra la covid-19. Esta situación se suma a la de Cataluña, que prevé quedarse sin el fármaco este viernes. A Andalucía le quedan 248 dosis por administrar.
El problema es que no están llegando las vacunas prometidas. Según el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado esto se debe a la "carencia" y los "recortes" de vacunas que "estamos sufriendo. Además, ha detallado que la comunidad seguirá vacunando con las dosis existentes a las personas que ya han recibido la primera para "no dejar a los madrileños sin esa segunda dosis tan necesaria".
"Si no lo hacemos, existe la posibilidad de que el propio virus mute, se haga resistente y estemos alargando la lucha contra la pandemia", ha explicado Aguado, que ha indicado que Madrid podrá hacer esto gracias a una estrategia "prudente" de reservar vacunas.
El vicepresidente ha comunicado que se han puesto 180.000 vacunas en la región, pero que "lamentablemente", como asegura que "sospechaban y preveían", hay "menos dosis de las prometidas por el Gobierno de España".
"Ya llevamos semanas con menos vacunas y menos dosis que las prometidas por el Gobierno de España", ha añadido para asegurar que la Consejería de Sanidad acertó a finales de diciembre y principios de enero al "reservar un porcentaje de dosis para la segunda".
No puede haber “cajas B” de vacunas para políticos y familiares y otra para el resto de ciudadanos. pic.twitter.com/zVcwibdcpO
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) January 20, 2021
La Comunidad de Madrid ha administrado hasta este martes 169.501 dosis de las vacunas contra la covid-19 de Pfizer/BioNtech y de Moderna, el 96 % de las recibidas, lo que la sitúa como la undécima autonomía en porcentaje de inoculación, prácticamente en la media nacional (95,9 %).
Cataluña agota sus vacunas este viernes
Por su parte Josep Maria Argimon, el secretario de Salut Pública, ha asegurado que Cataluña está a punto de agotar todas las dosis disponibles y algunas personas no podrán recibir la segunda inyección a los 21 días. Además ha alertado de que se ha consumido todo el stock y que "mañana las neveras estarán vacías y el lunes tendremos administradas todas las vacunas distribuidas. 10.000 personas que recibieron la primera dosis hace tres semanas no podrán recibir la segunda", ha advertido Argimon.
Aún así asegura que "esto no será un problema", ha explicado Argimon, "porque la Agencia Internacional del Medicamento permite la administración de la segunda dosis entre 21 y 42 días después de la primera".
"Moderna se retrasa, Pfizer manda menos vacunas y de AstraZeneca no sabemos nada", ha criticado este miércoles el secretario junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas.
Andalucía, más de lo mismo
Andalucía ha recibido 251.420 dosis de vacunas y se han administrado el 99,9 %, de manera que quedan por administrar 248, ha explicado este miércoles el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Además, ha indicado que las 9.000 vacunas de Moderna que se esperaban hoy finalmente no van a llegar, mientras que Pfizer también ha tenido problemas y ha reducido el número de vacunas, mientras que Astrazeneca no está cumpliendo con los compromisos que ha asumido con la UE y sus vacunas tampoco están llegando.
Por eso Moreno ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ponga todo su esfuerzo en "presionar" a la Comisión Europea para que lleguen más vacunas a los países miembros, apuntando que en la comunidad andaluza ya faltan vacunas y a este ritmo "no se llegará al verano con el 14 ó 15 por ciento de la población vacunada. Andalucía es un ejemplo vacunando, el 31% de los inmunizados en España son andaluces", asegura Moreno.
El presidente ha señalado que el problema no es que falten recursos humanos o medios materiales, sino "que no tenemos vacunas" que suministrar y por ello el pasado fin de semana se tuvo que paralizar el proceso de vacunación.
En riesgo, el plan del Gobierno de inmunizar al 70% de la población
Tanto Madrid como Cataluña o Andalucía ponen en duda el plan del Gobierno de llegar al verano con el 70% de la población inmunizada. Según el presidente de la Junta, si seguimos con el actual ritmo de llegada de vacunas, no se cumplirá con ese objetivo de un 70 por ciento de la población inmunizada. Ha expuesto que Andalucía necesitaría entre 350.000 y 400.000 vacunas semanales para llegar al 60 o 70 por ciento de vacunación antes del verano.
Aguado ha dicho que "es imposible", teniendo en cuenta "el ritmo actual" de vacunación, cumplir con el objetivo del Gobierno de alcanzar el 70 % de ciudadanos inmunizados en junio, ya que supondría llegar a más de nueve millones de vacunas. "A este ritmo, hasta el año 2023 no se alcanzaría el 70 % de la población inmunizada", por lo que le ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, que vaya a Bruselas y exija a la Unión Europea más vacunas y mayor ritmo de vacunación para España. "Tenemos que plantarnos en Bruselas para que envíen más dosis. Necesitamos más vacunas y más test y todo lo que no sea centrar el esfuerzo en esta tarea, será alargar la lucha contra el virus", ha manifestado Aguado.
El director del CatSalut, Adrià Comella, en una entrevista en Catalunya Ràdio ha reconocido que "estamos muy lejos de esta inmunización". Esta previsión implica vacunar a cinco millones de catalanes y administrar 500.000 dosis a la semana, cuando actualmente se reciben unas 60.000. Los actuales retrasos alejan aún más esta previsión.