La Comunidad de Madrid prevé iniciar la vacunación de los mayores de 70 años a finales de marzo


El lunes comienza la vacunación de los dependientes inmovilizados y sus cuidadores. También de los dependientes con movilidad
La Comunidad de Madrid prevé comenzar a vacunar al grupo de edad de personas mayores de 70 años a partir de finales de marzo. Así lo ha afirmado en rueda de prensa este viernes la directora de Salud Pública de la región, Elena Andradas, que calcula que ese puede ser el plazo probable, una vez se termine la vacunación de los grupos anteriores.
Además, a través de los profesionales de Enfermería de Atención Primaria, se comenzará el próximo lunes a vacunar en su domicilio a 7.925 grandes dependientes inmovilizados (pacientes que no se pueden desplazar de su domicilio por distintas circunstancias) y a sus cuidadores. Éste viernes ya se está contactando con estas personas por teléfono para concertar las citas.
Los pacientes grandes dependientes inmovilizados mayores de 55 años (7.360) recibirán durante el mes de marzo la primera dosis de la vacuna de Pfizer mientras que, a 565 personas con estas mismas características de entre 18 y 55 años, se les administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, dado que ésta solo se administra a ese grupo de edad.
La Consejería de Sanidad prevé administrar la segunda dosis a los pacientes inmovilizados después de Semana Santa, siempre y cuando se cumplan las previsiones de entrega de vacunas por parte del Ministerio de Sanidad.
Dependientes con movilidad
Por otra parte, e igualmente a partir del próximo lunes, se inicia la vacunación en los centros de salud del grupo de cerca de 23.000 grandes dependientes con movilidad, es decir, que sus condiciones físicas les permiten desplazarse. Al igual que con la inoculación de los mayores de 80 años, iniciada el 25 de febrero, los profesionales de Atención Primaria contactarán por teléfono con estos pacientes y sus cuidadores para citarles en su centro de salud y proceder a la administración de la vacuna.
De este grupo de pacientes, se prevé que más de 17.000 correspondan a mayores de 55 años y por lo tanto se les inoculará con la vacuna de Pfizer, y el resto, más de 5.000 recibirán la vacuna de AstraZeneca, al tratarse de pacientes de 18 a 55 años.
Mayores de 80 años
En cuanto al grupo de mayores de 80 años, un total de 90.000 personas mayores de 80 años de la Comunidad de Madrid han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19 en su centro de salud, a un ritmo de 4.000 personas vacunadas a la hora.
La campaña para inmunizar al grupo priorizado de 80 o más años se mantendrá en próximas semanas y se prevé administrar dosis progresivamente a más de 320.000 ciudadanos dentro de esta franja de edad.
Residencias
La Comunidad de Madrid ha reducido en un 96% los casos de COVID-19 en las residencias de mayores tras haber administrado la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, dando cobertura a más de un 98% de los residentes con la pauta completa de dos dosis. Desde que se comenzaron a administrar las vacunas en nuestra región, el pasado 27 de diciembre, se han registrado un total de 148.658 vacunas inoculadas en estos centros.
Según los datos recogidos por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria, se aprecia cómo la Comunidad de Madrid registraba 263 casos justo después de la semana de Reyes (segunda semana del año), mientras que hace siete días se habían reducido a 10 casos, es decir, una bajada de un 96%.
De la misma manera, los contactos que se han producido por casos de COVID19 dentro de las residencias han bajado un 73% desde la administración de las primeras dosis hasta ahora, pasando de 390 a 106 contactos. De igual modo, las hospitalizaciones de residentes también han descendido de manera muy significativa tras la vacunación ya que, en el mismo periodo, desde mediados de enero hasta la semana pasada el porcentaje ha caído un 70,5%. En cuanto a nuevos brotes de residencias, los dos últimos se produjeron la semana pasada.
Desde que comenzó el proceso de administración de vacunas contra el COVID19 en la región de Madrid, ya se han administrado más de 600.000. De ellas, más de 90.000 ha sido a personas de más de 80 años; más de 36.000 a profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas; más
de 34.000 a docentes y 2.600 a grandes dependientes con movilidad de más de 80 años.