Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Madrid aprobará el viernes medidas más duras contra la covid: se plantea confinamientos selectivos

  • No se plantea cerrar Madrid ni la hostelería, pero sí evitar la salida de sus barrios de los ciudadanos que viven en zonas de más incidencia

  • Las medidas entrarán en vigor este fin de semana o el lunes

  • El viceconsejero de Salud Pública considera que la capacidad asistencial tiene margen de ampliarse pero que son necesarias mayores restricciones

"Un crecimiento sostenido", así ha definido el viceconsejero de Salud Pública de Madrid la situación epidemiológica en la región, en su rueda de prensa semanal. Por eso ha anunciado que este viernes se tomarán medidas más drásticas para reducir los contagios. "Técnicamente no se puede hablar de confinamiento", ha dicho, pero Antonio Zapatero ha reconocido que en la práctica así será en las zonas con más incidencia, que se pueden consultar aquí y que son, en general, los barrios y ciudades del sur de Madrid. ZApatero ha apelado, además, a la responsabilidad de cada uno, sobre todo en el uso de mascarillas.

El viceconsejero ha aportado algunos datos sobre el perfil de los infectados de esta segunda ola de covid: Madrid ha detectado 19.483 casos de coronavirus en la última semana, hay 130 brotes pero sólo una veintena siguen activos. La mayor parte de los casos están entre 15 y 49 años, aunque la media de edad de los ingresados es de los 63 años. Según ha explicado Zapatero, el cinturón sur de la comunidad sigue siendo la zona cero de la COVID-19, y hay:

  • 2.644 pacientes ingresados en hospitales de la Comunidad este miércoles.
  • 354 en UCI, lo que representa algo más del 30% de la capacidad, según dice Antonio Zapatero.
  • Hay 168 aulas en cuarentena, lo que supone el 0,5% del total de clases escolares en Madrid.

Antonio Zapatero ha reconocido que se están tomando medidas pero no es suficiente. Y ha regañado. Y ha especificado que "90 personas han recibido un requerimiento judicial por no cumplir la cuarentena".

Endurecer medidas

El viernes, según ha anunciado Zapatero, se tomarán medidas más duras que contemplan:

  1. restricción de la movilidad
  2. limitar la concentración de personas.

La situación asistencial está estable pero el viceconsejero cree que es mejor tomar medidas más drásticas ahora porque el coronavirus es "el mayor problema sanitario de los últimos 100 años, por eso hay que hacer todo lo posible para que la situación siga estable". Los hospitales, según ha explicado, tienen planes de elasticidad que permiten aumentar su capacidad asistencial, pero hay que evitar que se llegue a la ocupación de camas de marzo.

El vicenconsejero, como afirmó en esta entrevista en NIUS, siempre ha sido contrario a los confinamientos, por la gran carga económica y social que conllevan, pero los datos epidemiológicos de la región no acompañan. Lo que no está contemplado es cerrar Madrid ni la hostelería, aunque cualquier medida se podrá tomar, "por fuerte que ésta sea, si con eso protegemos la salud de los ciudadanos", ha enfatizado Zapatero. Eso sí, el confinamiento no se plantea solamente para barrios de Madrid capital sino también para los municipios que tengan una tasa de contagios más alta.

Zapatero ha especificado este miércoles a NIUS que se está estudiando la viabilidad y legalidad de cerrar colegios, y que el confinamiento sería respecto a la movilidad fuera de esas zonas. Es decir, que lo que de momento se plantea es el cierre fronterizo de las zonas más afectadas para contener allí el virus.

200.000 infectados en toda la pandemia

En el acumulado, la Comunidad de Madrid registra 178.491 infectados, mientras que total de fallecidos asciende a 15.759, según datos de Sanidad Mortuoria (4.840 en centros sociosanitarios, 9.914 en hospitales, 976 en domicilios y 29 en otros lugares).

Desde el principio de la pandemia el número de pacientes que han requerido hospitalización asciende a 52.607, UCI a 4.563, las altas hospitalarias a 48.867 y los pacientes atendidos por atención primaria a 386.671.

En España, el Ministerio de Sanidad registró este martes 9.437 casos de Covid-19, de los cuales 3.022 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.023 del lunes, lo que eleva la cifra total de personas infectadas en España por coronavirus hasta las 603.167, a falta de los datos de Cataluña que no ha podido actualizarlos.

Un tercio de los casos nuevos de COVID de España son de Madrid, que sumó el día 15 de septiembre 1.027 nuevos positivos. Asimismo, el departamento dirige Salvador Illa ha notificado hoy 156 fallecidos por Covid-19 más, 303 en la última semana. Por tanto, la cifra global de fallecidos por Covid-19 en España se sitúa en las 30.004 personas.