Madrid ordena no volver a contratar en el mismo centro a ningún profesional que rechace trabajar en el Zendal


La Comunidad lo justifica por razones sanitarias e imprescindibles
Los sindicatos denuncian que aquel que no trabaje en el Zendal siempre es penalizado
La Comunidad de Madrid ha dado la orden de no volver a contratar en el mismo centro a ningún profesional sanitario de refuerzo por el Covid-19 que rechace trabajar de forma temporal en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, tal como ha avanzado el diario El País.
La Consejería de Sanidad ha recordado mediante una Instrucción a los hospitales que no se podrá contratar de nuevo en el mismo centro, por cualquier otro motivo, a un profesional que rechace la adscripción temporal para trabajar en el Zendal y que se priorizarán los llamamientos al personal disponible en las bolsas de empleo correspondiente y se ofertarán "de forma prioritaria" los contratos por Covid-19 para prestar servicios en el hospital.
La Comunidad justifica esta decisión a que esta es una acción amparada en el Real Decreto del estado de alarma frente a la emergencia sanitaria, ya que las comunidades autónomas pueden establecer la realización de prestaciones personales en el ámbito de sus sistemas sanitarios y sociosanitarios, "siempre que esto resulte imprescindible para responder a la situación de emergencia sanitaria".
La Comunidad de Madrid ha realizado más de 11.000 contratos de refuerzo por Covid-19 para hacer frente a la pandemia y ha destacado que el Hospital Isabel Zendal es "el centro de referencia" para el traslado e ingreso de los pacientes afectados el coronavirus y afirma que esta orden se establece en su ámbito territorial para "prestaciones personales imprescindibles" para responder a la situación de emergencia sanitaria y garantizar la dotación de recursos humanos.
Por su parte, fuentes sindicales han considerado que el profesional que renuncia a trabajar en el Zendal "sí o sí se le penaliza". "No se les puede contratar en ese centro por cualquier otra cosa, va al final de la bolsa", han criticado en declaraciones a Europa Press.
MÁS
Ayuso pedirá al Gobierno que negocie con Pfizer y la UE para que lleguen más vacunas y "agilizar el proceso"
Andalucía sigue en la cresta de la tercera ola con 5.850 nuevos contagios y 349 ingresos en UCI
Castilla y León mantiene el toque de queda a las 20h y lamenta que el Gobierno "trate de obstaculizar"