Madrid empieza a 'ver la luz': los pacientes en Urgencias bajan un tercio en una semana

La semana pasada en la comunidad de Madrid había 3.000 personas esperando ser ingresadas y este viernes había 911
Los hospitales corroboran los datos: va hasta un tercio menos de gente a las Urgencias
Es un secreto a voces entre trabajadores de los hospitales públicos de Madrid: se empieza a ver la luz. La afluencia a Urgencias está bajando, y muchos centros están dejando vacíos espacios que antes tuvieron que habilitar para pacientes con coronavirus o sospechas de tenerlo.
El hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares es testigo de esa menor llegada de pacientes a las Urgencias, y ha cerrado entre el jueves y el viernes tres espacios que se habían habilitado para dar cabida a la gran cantidad de pacientes:
- 2 salas que alojaban 27 sillones
- otra sala con 15 camas.
- la pediatría que alojaba a 40 camillas
En el hospital del Henares, aunque las UCIs siguen llenas en su totalidad, también hay menos afluencia en Urgencias. En la imagen interactiva a continuación se aprecia cómo un pasillo que habían habilitado para pacientes está ahora vacío:
El hospital 12 de Octubre confirma un dato que califican de muy bueno: el jueves hubo 124 altas y 109 ingresos. En este centro de Madrid calculan que cada día tienen 100 pacientes menos en Urgencias.
En el hospital de La Paz la noche del jueves un tercio del gimnasio habilitado como boxes de urgencias estaba vacío, y según datos del hospital se liberaron ese día 135 camas (aunque esta cifra incluye traslados a Ifema, altas, fallecimientos (hubo 45) y derivaciones a los hoteles medicalizados).
Si menos gente viene a Urgencias menos gente se está infectando, es decir que se están frenando los contagios", analiza el neumólogo Javier De Miguel
En el hospital Gregorio Marañón también han quedado vacíos los dos gimnasios que se habilitaron para el exceso de urgencias, donde han notado una bajada afluencia de pacientes del 40% respecto a hace una semana. Y también destacan la gran cantidad de altas que dan: unas 90 al día.
"Es un reflejo de la situación y de que las medidas funcionan: si menos gente viene a Urgencias es porque menos gente está infectada", analiza el neumólogo Javier de Miguel. Saliente de una de esas guardias intensas del coronavirus, el médico del Gregorio Marañón cree que los contagios se están frenando, y se siente "esperanzado".
El alivio de los trabajadores
"Entre los profesionales empezamos a ver atisbo de ánimo", reconoce De Miguel, "porque hasta ahora nos dejábamos la piel cada día y al día siguiente volvíamos y era igual o peor que el anterior".
Muchos son los trabajadores que han querido desahogar este enorme alivio en las redes, sin poder contener su alegría:
Se está notando una mejoría desde hace muy pocos días.
— Raquel (@Raquiglam) April 2, 2020
Ha caído la presión asistencial previa y en el hospital lo notamos en la urgencia y en los ingresos con #COVID19.
Aún queda mucho, sigue el hospital lleno, pero es un pequeño respiro.
¡Muchas gracias!
Ésa publicación no tardó en tener respuesta de muchos otros centros. Del hospital de La Princesa:
En H. La Princesa también. Estamos saliendo de esto, poco a poco, pero saliendo....
— Enrique Zamora Garcí (@EzamoraGarc) April 2, 2020
Del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares:
Nosotros en #hupa #alcala también lo hemos notado #COVID19 urgencias más desahogadas menos mal!
— Rodríguez GlezMoro (@drgonzalezmoro) April 2, 2020
Y hablar con los trabajadores de otros hospitales aumenta esa sensación de alegría. Una enfermera de La Paz comenta que "ya desde el jueves se está notando... hay una disminución muy muy importante. Es una noticia de esperanza que hace mucha falta". Una sanitario del hospital de Getafe cuenta entusiasmada que "está bajando mucho la presión asistencial. A la urgencia ya no viene tanta gente".
La alegría en forma de datos: cifras oficiales de la Comunidad de Madrid
El siguiente gráfico, al que ha tenido acceso este periódico, corrobora que la curva de la epidemia comienza a estabilizarse en Madrid, el primer paso para que empiece a bajar.

Y la Comunidad de Madrid confirma la tendencia de descenso en la afluencia a Urgencias. En una entrevista con NIUS el director médico del hospital de Ifema, Antonio Zapatero, apuntó este jueves que "la semana pasada había en las urgencias de la comunidad 3.000 personas esperando ingresar, y esta semana hemos tenido 1.300".
De hecho, entre el lunes y el viernes mil personas menos esperaban ingreso en las Urgencias de los hospitales públicos. El 30 de marzo había 1.955 personas esperando cama libre en las urgencias de los hospitales públicos y este viernes 3 de abril había 911:

Todas las fuentes consultadas (trabajadores, gerencias de hospitales, epidemiólgos) muestran su alivio, pero advierten: esta ralentización en los contagios es fruto de medidas tan duras como el aislamiento. No hay que relajarse porque el COVID-19 es un enemigo impredecible.