Madrid destaca su capacidad para hacer PCR y su red de rastreadores para pasar a fase 1

La Comunidad entrega a Sanidad un nuevo informe, después de que el viernes se le impidiera avanzar en la desescalada
La Comunidad de Madrid ha presentado al Ministerio de Sanidad la documentación para pedir pasar a la fase 1 de la desescalada el próximo 18 de mayo, en la que resaltan la "capacidad para hacer pruebas PCR todos los días" y el "refuerzo de la red de rastreadores" de contactos de personas contagiadas.
En la documentación, remitida poco antes de las cuatro de la tarde de este miércoles, la Comunidad de Madrid alega los motivos por los que cree que debe pasar de fase, solicitud que fue rechazada el pasado 8 de mayo por la falta de mecanismos de detección precoz de la enfermedad, entre otras causas.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha informado en un vídeo remitido a los medios de que en la documentación han destacado la "capacidad" de Atención Primaria y del Summa para hacer las pruebas PCR "todos los días de la semana y las 24 horas del día".
La prueba se hace desde esta semana a las personas con síntomas compatibles con COVID-19 o bien en el propio centro de salud o en casa.
También han resaltado el "refuerzo" de la red de "rastreadores" liderados por epidemiólogos de Salud Pública con el objetivo de identificar contactos estrechos de contagiados con coronavirus y hacerles seguimiento diario.
Por otro lado, el consejero ha subrayado la "capacidad de la red asistencial" de la Comunidad de Madrid para hacer frente al coronavirus, con "planes de elasticidad" por si se "complicara" la situación que incluyen la reactivación del hospital temporal de Ifema, entre otros recursos.
"Hemos descendido casi un 86 % desde el pico máximo los pacientes de hospitalización y un 73 % los pacientes ingresados en UCI", ha asegurado.
En la misma línea, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que en el informe han destacado que la región tiene una "capacidad asistencial asegurada" y "menos pacientes ingresados" con coronavirus.
También "capacidad para tomar muestras PCR en cada centro de salud" y "equipos rastreadores en Salud Pública para controlar posibles casos".
La Consejería de Sanidad prevé 122 contratos nuevos además de los 650 ya anunciados en Atención Primaria para afrontar la desescalada.
El consejero se reunirá este jueves con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para conocer si cumplen los criterios y parámetros exigidos para salir de la fase cero, aunque el Ministerio no tiene previsto comunicar la decisión hasta el viernes por la tarde.
Entre las peticiones formuladas al Gobierno central, destaca la sustitución de la restricción del aforo en establecimientos en la fase 1 por "compromisos de respeto de la distancia social" y hacer obligatorio el uso de la mascarilla en espacios públicos y cerrados.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que se han reunido este miércoles, coinciden en pedir el uso obligatorio de mascarillas y en poner en marcha medidas que conjuguen la salud y la reactivación económica.
La Comunidad de Madrid ha registrado en las últimas 24 horas un ligero repunte de contagios confirmados por PCR con 75 nuevos infectados hasta alcanzar 65.269 y 40 fallecidos, tres más que el martes, lo que eleva la cifra a 8.760 desde el inicio de la pandemia.
A la cifra de fallecimientos del Ministerio de Sanidad, que solo suma las muertes registradas en los hospitales con PCR realizada o diagnóstico clínico de COVID-19, se suman los 5.886 fallecidos por coronavirus o sospecha en las residencias de la región desde el 8 de marzo. Además ha habido 843 muertes en domicilios y 24 en otros lugares.
Madrid es una de las comunidades autónomas donde un mayor porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, concretamente un 11,3 %, según datos preliminares del estudio de seroprevalencia del Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno los cambios en la Consejería de Sanidad tras la dimisión la semana pasada de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, contraria a solicitar el paso de la región a la fase 1.
La sustituirá Elena Andradas, mientras que el exdirector médico del hospital temporal de Ifema Antonio Zapatero será el nuevo viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19.
El nuevo director general de Coordinación Socio-sanitaria será Francisco Javier Martínez Peromingo, tras el cese de Carlos Mur de Víu Bernad, que dio la orden de no trasladar a los hospitales a los ancianos de residencias con coronavirus y discapacidad intelectual y física.