Madrid y Barcelona, partidarias de que el Gobierno permita "salidas controladas" de los niños

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, asegura que los niños están sufriendo "un desgaste psicológico tremendo"
La regidora de Barcelona, Ada Colau, ha reconocido que los pequeños "empiezan a tener alteraciones de sueño, tristeza y angustia"
Alberto Núñez Feijóo, Miguel Ángel Revilla o Javier Lambán también le han pedido a Sánchez que los niños puedan salir "de forma controlada"
Madrid es la ciudad más golpeada por la pandemia y su alcalde, José Luis Martínez-Almeida ha pedido que se estudien "fórmulas" para que los niños puedan salir de casa acompañados de algún adulto. El objetivo es evitar así el "desgaste psicológico" del confinamiento, especialmente en los hogares con menores.
Almeida ha lamentado el "desgaste psicológico que tienen todos los ciudadanos confinados en su casas", sobre todo aquellas familias con menores que llevan un mes sin salir a la calle y tienen la perspectiva de que van a seguir así al menos dos semanas más.
"Hay un desgaste psicológico tremendo, muy importante, que también desde las instituciones tenemos que amortiguar en la medida de lo posible y por tanto establecer soluciones", ha dicho.
Por ello, ha pedido al Gobierno nacional "estudiar las fórmulas para permitir que los niños de una u otra manera puedan salir de sus casas", todas ellas "compatibles con la garantía sanitaria".
El presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, también se ha mostrado partidario de que los pequeños puedan "dar paseos cortos con uno de sus padres". Lo anunciaba este domingo en su cuenta de Twitter.
Propongo que los niños puedan salir de casa para dar paseos cortos con uno de sus padres, si los expertos científicos consideran que puede hacerse. Los millones de familias que les tenemos, sabemos que estos pequeños héroes se suben ya por las paredes y necesitan algo de respiro. pic.twitter.com/oC1T72tgwl
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) April 12, 2020
"Propongo que los niños puedan salir de casa para dar paseos cortos con uno de sus padres, si los expertos científicos consideran que puede hacerse. Los millones de familias que les tenemos, sabemos que estos pequeños héroes se suben ya por las paredes y necesitan algo de respiro", ha dicho Casado.
En el mismo sentido se manifestaba también el dirigente de Ciudadanos, Ignacio Aguado.
Este miércoles propondré a mis compañeros de Consejo de Gobierno solicitar a Sanchez que los niños puedan salir a la calle a partir del 26 de abril, respetando la distancia social y por un tiempo limitado cada día. pic.twitter.com/D0vrRaGNKA
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) April 12, 2020
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid adelantaba que pasado mañana propondrá en el Consejo de Gobierno que dirige Isabel Díaz Ayuso "solicitar a Sánchez que los niños puedan salir a la calle a partir del 26 de abril, respetando la distancia social y por un tiempo limitado cada día".
El próximo 26 de abril habrá vencido el segundo período de estado de alarma propuesto por el Gobierno.
Otras administraciones partidarias
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, también ha pedido al ejecutivo fórmulas para que los niños puedan salir a la calle "de forma controlada, ocasional, segura y de la mano de sus padres".
Así se lo ha solicitado a Pedro Sánchez este domingo en una videoconferencia con él y con el resto de los mandatarios autonómicos. En ella ha pedido una medida que permita atender a las recomendaciones "de los expertos" en este sentido.
El presidente gallego ha alertado sobre la posibilidad de que los más pequeños de las familias puedan estar "dos meses sin poder salir de sus casas", por lo que, aunque hasta ahora no se había pronunciado -ha recordado-, este domingo ha pedido medidas al respecto.
Según Núñez Feijóo se debe "buscar una fórmula pactada con los expertos" para que los niños puedan salir con la máxima seguridad posible.
En Galicia, "un mes y medio de confinamiento de los niños nos parece excesivo", ha aseverado el presidente gallego, que demanda permisos similares a los que se utilizan para que los animales de compañía puedan ser paseados.
En esa misma línea se ha manifestado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha apuntado la posibilidad de que se establezcan algunas excepciones y se permitan ciertos movimientos de la población. En concreto, ha incidido en que los niños sean "los primeros" en salir a la calle acompañados de sus padres, siempre que se adopten las medidas necesarias de salud y seguridad.
El primero en abogar por esta medida fue el presidente de Aragón, Javier Lambán, que ya el 28 de marzo le pidió al presidente Sánchez que se permitiera a los niños salir "a pasear de manera ordenada y razonable", como una forma de "desestresar a las familias" y por el propio "bienestar de los niños".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau también ha solicitado que una vez que pase el pico de contagios los niños puedan salir un rato a la calle. Ha reclamado que se haga de "forma ordenada" y cumpliendo las medidas de las autoridades sanitarias.
Colau ha advertido de que una vez que se empiece a controlar el coronavirus seguirá "una larga fase de transición", por lo que ha vuelto a pedir a las autoridades que cuando llegue ese momento "nos pongamos de acuerdo para que los niños y niñas" tengan un permiso y puedan salir a la calle un "rato al día de forma ordenada" cumpliendo las indicaciones sanitarias y de higiene pertinentes.
En este sentido, la alcaldesa ha manifestado que la situación que viven los menores "les está afectando a nivel de salud mental" y al cabo de unos días empiezan "a tener alteraciones de sueño, tristeza y angustia". Colau cree que todavía transcurrirán meses hasta que se reanuden las actividades con normalidad.
El Gobierno busca el momento para "suavizar las medidas"
El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha insistido este lunes que el Gobierno está buscando el momento para dar "una respuesta" que permita flexibilizar el confinamiento de los niños "sin poner en riesgo la salud de los más pequeños ni de terceros", y no ha descartado que pueda adoptarse alguna medida dentro de dos semanas, una vez concluya la actual prórroga del estado de alarma.
"Hay que intentar que todo el sacrificio no se desperdicie por una media apresurada", ha explicado Ábalos en una entrevista en RNE. Ha asegurado que al Ejecutivo le preocupa el hecho de que los niños no puedan salir de casa durante tanto tiempo, así como su educación, pero ha insistido en la necesidad de ser prudentes y guiarse por el criterio sanitario.
"Lo que nos va marcando son los registros sanitarios, pero tenemos que hacerlo de un modo que no sea automático, sino con prudencia para no errar y que todo el sacrificio se desperdicie por una medida apresurada o imprudente".
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró el pasado viernes que "nada gustaría más" al Ejecutivo que poder anunciar medidas más permisivas como que los niños puedan salir a la calle, pero lamentablemente "todavía no es momento" de hacerlo.
Las declaraciones las hizo al ser preguntado por esta posibilidad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que aprobó la prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril. Aclaró que el Gobierno es consciente del "gran esfuerzo" que se está pidiendo también a los más pequeños para quedarse en casa.
El Gobierno seguirá así "actuando con máxima cautela y prudencia" y, en cuanto vea "posible" suavizar las medidas, "en este sentido o en algún otro", lo hará, zanjó.