Madrid y Gobierno mantienen el pulso sobre el confinamiento de la capital ante una semana clave

Madrid pone como condición además, que se hagan tests PCR en Barajas, estaciones de AVE y Renfe que es, según el Gobierno regional, por donde entran los contagios
El Gobierno de Ayuso niega un "choque" con Moncloa y asegura que se ha actuado "conforme al acuerdo" adoptado el jueves pasado
Los presidentes del PP piden una reunión urgente del Consejo Interterritorial de Salud
La Comunidad de Madrid está dispuesta a confinar a las poblaciones con más de 500 contagios de covid-19 por cada 100.000 habitantes, siempre que la medida se aplique de igual modo "en toda España" y se hagan tests PCR en Barajas, estaciones de AVE y Renfe que es, según el Gobierno regional, por donde entran los contagios.
Esta ha sido la posición que este domingo ha planteado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que ha sido confirmada por fuentes del Gobierno autonómico, tras la polémica suscitada a raíz del anuncio hecho el viernes por la Comunidad de ampliar las restricciones a la movilidad a ocho zonas sanitarias más.
MÁS
En total son 45 las zonas de la Comunidad de Madrid afectadas por estos confinamientos parciales para tratar de frenar la expansión del coronavirus, que engloban una población de 1.025.000 personas, pero no a la totalidad de los habitantes de la capital, como solicitaba el Ministro de Sanidad, Salvdor Illa.
Ofensiva del Gobierno
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido este domingo al Gobierno de la Comunidad de Madrid que "revise" sus medidas para frenar la propagación del coronavirus y ha avisado que el Gobierno valorará la situación y actuará "en consecuencia" si no se adaptan las recomendaciones de sus departamento.
"Las medidas que se han tomado son correctas pero tienen que seguir las recomendaciones", ha advertido Illa en una entrevista en La Sexta en la que ha emplazado al Ejecutivo de Ayuso a "revisar" sus medidas de restricciones a la movilidad. El ministro se ha mostrado confiado en un cambio inminente de criterios en la Comunidad de Madrid y no ha anticipado que hará si eso no ocurre.
Horas antes el ministro de Sanidad enviaba un mensaje muy similar a Madrid vía Twitter:
Hemos mantenido comunicaciones con la Comunidad de Madrid. Desde la máxima lealtad institucional, les hemos emplazado a revisar las medidas anunciadas y a seguir las recomendaciones de los científicos y sanitarios
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) 27 de septiembre de 2020
Por su parte, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, trasladaba al vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, la disposición del Ejecutivo a "ayudar" para frenar los contagios, pero solicitaba que el Gobierno regional "se ponga al lado de la ciencia y de los técnicos sanitarios", porque, advertía, la batalla contra el virus "es epidemiológica, no ideológica".
Hemos trasladado a @ignacioaguado Vicepresidente @ComunidadMadrid que se ponga al lado de la ciencia y de los técnicos sanitarios. El Gobierno de España siempre está dispuesto a ayudar. La batalla contra #COVID es epidemiológica, no ideológica
— Carolina Darias (@CarolinaDarias) 27 de septiembre de 2020
Madrid se defiende
Aunque fuentes del Gobierno regional han negado que exista un "choque" por parte del Gobierno de Ayuso, y aseguran que se ha actuado "conforme al acuerdo" adoptado el jueves pasado con el Gobierno central, la primera consecuencia ha sido la dimisión del doctor Emilio Bouza como portavoz del Grupo Covid-19 de la Comunidad de Madrid, apenas dos días después de ser designado para el puesto tras su elección por consenso entre las dos administraciones.
A última hora del sábado, el consejero de Justicia e Interior de la Comunidad, Enrique López, afirmaba en las redes sociales que "no cabe ninguna intervención sanitaria de una comunidad autónoma. Las competencias son de la Comunidad" y consideraba que Madrid las está ejerciendo "con criterio y responsabilidad", a la vez que hacía un llamamiento al Gobierno central y al ministro de Sanidad para que regresaran "a la lealtad".
No cabe ninguna intervención sanitaria de una comunidad autónoma.las competencias son de la comunidad y la de la Madrid las está ejerciendo con criterio y responsabilidad .El Gobierno Central y su ministro de sanidad deben regresar a la responsabilidad y a la lealtad.
— Enrique López (@Enrique_L_Lopez) 26 de septiembre de 2020
"Los ciudadanos piden soluciones, no enfrentamientos" insistía Enrique López en un tuit publicado este domingo en el que de nuevo conminaba al Gobierno y al ministro de Sanidad a regresar "a los espacios de colaboración constituidos por la Comunidad de Madrid" y a no amenazar "con actuaciones de difícil encaje legal".
El Gobierno de España y su Ministro de sanidad deben demostrar su lealtad regresando a los espacios de colaboración constituidos con la Comunidad de Madrid, y no amenazando con actuaciones de difícil encaje legal.Los ciudadanos piden soluciones, no enfrentamientos.
— Enrique López (@Enrique_L_Lopez) 27 de septiembre de 2020
Mensaje que López ha repetido en un vídeo distribuido a los medios. El consejero madrileño volvía a reclamar al Gobierno "criterios objetivos" para determinar restricciones frente al Covid-19 se discutan en los órganos de coordinación creados en referencia al 'Grupo Covid-19'
"Desde el Gobierno regional se hace un llamamiento al Gobierno de la nación para que vuelva a los órganos de coordinación que hemos creado para luchar contra el coronavirus. Y desde ahí, de una manera sensata y racional, se discutan los criterios y las medidas que hay que adoptar para seguir trabajando en la prevención y en la lucha contra el coronavirus", ha aseverado López.

También este domingo y en la misma red social, el vicepresidente Ignacio Aguado ha pedido al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra Darias continuar con las reuniones entre Madrid y el Gobierno central para acordar medidas conjuntas. "Urge un alto el fuego político", ha escrito Aguado en su cuenta oficial de Twitter.
He hablado con los ministros Illa y Darias y les he trasladado la necesidad de continuar las reuniones entre gobierno autonómico y nacional. Urge un alto el fuego político.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) 27 de septiembre de 2020
Los madrileños merecen que acordemos conjuntamente las medidas para proteger su salud. Estemos a la altura
Aguado ha instado a ambas administraciones a estar "a la altura" de las circunstancias, porque, ha escrito, los madrileños "merecen" acordar "conjuntamente" las medidas para proteger su salud.
Almeida reivindica la gestión de Ayuso
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha salido este domingo en defensa de la presidenta madrileña. Almeida ha asegurado este domingo que "sería un error hacer una suerte de intervención" del Gobierno central en la Comunidad de Madrid, ya que "por ahora los datos avalan" las restricciones adoptadas por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
Así lo ha indicado en una entrevista en La Sexta, en la que ha puesto de manifiesto que tras la adopción de las medidas de restricción "ha habido un menor número de contagios", por lo que "parece que las medidas están funcionando".
Almeida ha acusado además al ministro Illa de cambiar de criterio. "Primero tenemos que decir lo que tenemos, lo que sabemos y por qué se adoptan decisiones. El jueves cambió de criterio Illa sin dar más explicaciones. Si ha cambiado el criterio que se lo explique a los españoles", ha instado.
Sin embargo, el alcalde madrileño ha dejado claro que los madrileños también han de estar "preparados para que el escenario sea diferente", pese a que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo, a su juicio, "la gestión que procede de esta segunda ola, se hace la gestión que procede".
Los presidentes del PP piden una reunión urgente del Consejo Interterritorial de Salud
Presidentes autonómicos del PP pedirán una reunión urgente del Consejo Interterritorial de Salud "para fijar criterios objetivos de actuación ante la crisis sanitaria" del coronavirus, han informado hoy fuentes de esa formación política.
"Van a reclamar al Gobierno colaboración y un plan de acción claro y coordinado", porque -han indicado las fuentes- "el Gobierno tiene que volver a la responsabilidad y lealtad institucional".
Los presidentes de Murcia, Fernando Lopez Miras; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Andalucia, Juan Manuel Moreno, han suscrito la conveniencia de esta reunión, que ya solicitó esta semana el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
López Miras ha reclamado "medidas y criterios de actuación comunes para toda España" que deben fijarse en la próxima reunión del organismo interterritorial, ya que "un país no puede dar 17 respuestas diferentes ante una pandemia", ha dicho.
Un país no puede dar 17 respuestas diferentes ante una pandemia.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) 27 de septiembre de 2020
Una vez más, pido lealtad, colaboración y coordinación entre administraciones.
En el próximo consejo interterritorial del SN Salud se deben establecer medidas y criterios de actuación comunes para toda #España
"Una vez más, pido lealtad, colaboración y coordinación entre Administraciones", ha enfatizado el presidente murciano en twitter.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, también ha formulado la misma petición porque, según ha dicho en la misma red social, "estamos viviendo la mayor emergencia sanitaria del último siglo", por lo que "es imprescindible la colaboración y el trabajo conjunto entre todas las Administraciones".
Estamos viviendo la mayor emergencia sanitaria del último siglo. Es imprescindible la colaboración y el trabajo conjunto entre todas las administraciones. Pedimos una reunión urgente del Consejo Interterritorial de Salud para fijar criterios objetivos de actuación en cada momento
— Alfonso F. Mañueco (@alferma1) 27 de septiembre de 2020
Del mismo modo, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ha considerado que "el Gobierno de España debe marcar ya unos criterios objetivos para todo el territorio que justifiquen las medidas más intensas", ya que "la situación de la pandemia está empeorando. Hay que seguir adoptando decisiones y Andalucía lo hará", ha indicado al expresar su petición.
La situación de la pandemia está empeorando. Hay que seguir adoptando decisiones y #Andalucía lo hará, pero el Gobierno de España debe marcar ya unos criterios objetivos para todo el territorio que justifiquen las medidas más intensas. pic.twitter.com/W5oBa93xHL
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 27 de septiembre de 2020