Ignacio Aguado, sobre Madrid: "Si no bajan los contagios estamos comprando papeletas para el confinamiento total"


El vicepresidente es partidario de cerrar las fronteras de Madrid de cara a los puentes festivos de los próximos dos meses
Madrid sigue debatiendo si cerrar o no sus fronteras de cara al puente de Todos los Santos. Mientras otras regiones ya han anunciado sus confinamientos perimetrales, la región más golpeada -hasta ahora- por la segunda oleada de covid aún no ha anunciado su decisión a falta de dos días para el puente de Todos los Santos.
Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, apuesta por el cierre perimetral de la región en este próximo puente de Todos los Santos y en los siguientes: "No estamos para fiestas ni para puentes y si no hacemos las cosas bien se expande", ha dicho. Este planteamiento lo ha realizado Aguado en el Consejo de Gobierno, y ha emplezado a Ayuso a tomar la decisión "porque es su responsabilidad". Aguado ha dejado caer que esa decisión podría tomarse esta tarde tras la reunión de la presidenta con los presidentes de Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Confinamiento total
La situación en Madrid, ha avisado Ignacio Aguado, es difícil, y ha llegado a pronunciar la palabra maldita: confinamiento total. Aguado ha advertido de que "no nos quedan muchas balas en la recámara. O somos capaces de reducir contagios y la ocupación de camas de UCI o estamos comprando muchas papeletas en la tómbola para el confinamiento total", ha dicho.
No nos quedan muchas balas en la recámara. Si no bajan los contagios estamos comprando muchas papeletas para la tómbola del confinamiento total
Ha insistido, por eso, en pedir responsabilidad a los ciudadanos, y ha argumentado que todas las medidas previas que se están tomando están encaminadas a evitar el encierro en casas.
Reuniones de 6 no convivientes de noche
Sobre las reuniones de seis personas no convivientes en el horario del toque de queda, la Comunidad de Madrid considera que la entrada en vigor del estado de alarma nacional, que obliga a establecer la limitación de la movilidad por la noche -en Madrid de 00h a 6h-, revoca la orden previa de la comunidad que prohibía las reuniones de más de seis personas. Aguado ha explicado que "hemos consultado a la abogacía de la Comunidad de Madrid para ver cómo se pueden aunar las dos medidas: prohibición de estar en la calle y prohibición de reuniones".
Así lo ha expresado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Según ha desvelado, los técnicos de la Consejería de Sanidad están trabajando junto con la Abogacía General para ver de qué manera "se puede recoger esa voluntad bajo el paraguas del estado de alarma". "Imagino que en las próximas horas darán una solución", ha apuntado.
El nuevo hospital y bajada de incidencia
Respecto a la dotación de personal para el hospital de pandemias Isabel Zendal, ha repetido la versión de la comunidad: que es una buena noticia tener este hospital, y que se reorganizarán las plantillas de otros hospitales para derivar trabajadores a este nuevo centro. Y ha insistido en la idea de que se reforzará, mediante contrataciones, a esos hospitales de origen.
Ignacio Aguado ha destacado en que Madrid va por el buen camino: "Hemos conseguido reducir la curva de contagios a prácticamente la mitad desde el 29 de septiembre, cuando el pico de la región estaba en más de 700 casos de covid por cada 100.000 habitantes en los catorce días anteriores", ha dicho el vicepresidente de la comunidad. Además, ha anunciado que se van a comprar nuevos test de antígenos por valor de 22 millones de euros, para acelerar el diagnóstico de la covid en la región.