Sanidad comunica a Madrid que no pasará a la siguiente fase el 11 de mayo

El Gobierno avala la capacidad asistencial de Madrid pero se inclina por esperar a que el sistema de detección de Primaria esté más afianzado para el cambio de fase
Madrid acumula el 29% de los casos de toda España y la cifra total de decesos asciende a 8.504
Madrid solicitará la semana que viene que Madrid pase a la fase 1 el 18 de mayo
Madrid no pasará el lunes a la fase 1. El Gobierno avala la capacidad asistencial de Madrid pero se inclina por esperar a que el sistema de detección de Primaria esté más afianzado para el cambio de fase.
Según se han detallado en la rueda de prensa de este viernes del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernándo Simón, lo que ha pesado son los datos y los criterios. El análisis técnico y no otras consideraciones. “Donde la duda era más allá de lo aceptable no se ha propuesto para cambiar de fase", ha recalcado Simón.
El ministro de Sanidad ha reconocido que no sabe si la Comunidad de Madrid estará preparada para pasar de fase la semana que viene. Illa ha recordado que se han mantenido dos reuniones bilaterales con el gobierno regional y que finalmente se ha decidido que no cumplía con los requisitos necesarios para dar el paso a la siguiente fase.
El ejecutivo ya avanzaba esta mañana que los datos epidemiológicos no eran buenos y la portavoz del gobierno, María Jesús Montero, decía en su rueda de prensa tras el consejo extraordinario de ministros, que se iba a atender a criterios técnicos para tomar la decisión.
La Comunidad de Madrid presentó al Ministerio de Sanidad la documentación para pasar a la fase 1 ayer jueves por la noche tras la dimisión de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, contraria a esta decisión del Gobierno regional.
En la documentación alegaba que desde abril ha habido un descenso de un 84 % en el número de hospitalizados en la Comunidad de Madrid y de un 64 % en el de ingresados en la UCI.
Sin embargo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha admitido este viernes en una comparecencia en la Asamblea de Madrid que la región no cumple las ratios de camas por habitante que exige el Ministerio de Sanidad.
Nueva solicitud la semana que viene
Ruiz Escudero, ha asegurado, tras la denegación del ministerio al paso de fase de Madrid, que la Comunidad "sí tiene capacidad asistencial para pasar a la fase 1 de la desescalada" y que el Ministerio de Sanidad así lo ha reconocido esta tarde durante la reunión bilateral que han mantenido ambas administraciones. Escudero ha anunciado que volverá a pedir acceder a este escalón a la "mayor inmediatez posible".
Al respecto, Escudero ha subrayado que actualmente Madrid tiene capacidad de hacer 11.000 pruebas PCR diarias y aumentará a 15.000 a partir del lunes, además de reforzar la Atención Primaria con cerca de 650 profesionales en los próximos días.
Además, ha subrayado que en "todos los indicadores en cuanto a hospitalización, ingresos en UCI y pacientes atendidos en Atención Primaria reflejan un descenso "mantenido".
El consejero de Sanidad también ha relatado que el Gobierno central ha valorado la capacidad de Madrid de "flexibilizar" tanto sus camas de UCI, que llegaron a estar por encima de las 1.900, y las convencionales, que alcanzaron una cantidad superior a las 24.000 camas.
Desde el Ejecutivo regional han enfatizado que esa cifra puede incluso ampliarse si fuera necesario a otros pabellones en Ifema, como estaba previsto, y hoteles medicalizados.
A su vez, ha subrayado que desde el punto de vista epidemiológico, los casos detectados se concentran en las residencias, en profesionales sanitarios y en casos secundarios de domicilio de casos ya diagnosticados.
Para ello, los profesionales de Salud Pública, que también van a ser reforzados, junto con los de Atención Primaria, ya se están encargando de controlarlos.
Respecto al material de protección, Ruiz Escudero ha destacado la capacidad de suministrar equipos en el último mes y medio, al fletarse siete aviones con 469 toneladas de material de protección.
Por tanto, Madrid va a volver a solicitar con la "mayor inmediatez posible" solicitar de nuevo pasar a la fase 1 con una Atención Primaria "más reforzada" que demanda el Ministerio y que "ya están cumpliendo", ha enfatizado el consejero.
En fase 0 hasta que se afiance el sistema de detección primaria
Madrid acumula el 29% de los casos de toda España y la cifra total de decesos asciende a 8.504, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad, que solo refleja los fallecimientos ocurridos en hospitales con PCR positivo o diagnóstico clínico.
A esta cifra hay que agregar 5.876 fallecidos por coronavirus o sospecha de haberlo padecido en residencias de la región contabilizados desde el 8 de marzo, según la última estadística de la Consejería de Políticas Sociales. Y a este cómputo hay que añadir también 835 decesos en domicilios y 24 en otros lugares, de acuerdo con la Consejería de Sanidad.
De esta forma, la cifra total de fallecimientos en Madrid por coronavirus se eleva a 15.239 -sumando la cifra de Sanidad y las aportadas por la Comunidad de Madrid-.
Ayuso alude a criterios económicos
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, defendía este viernes, antes del anuncio de Sanidad, que cree que es necesario "tomar pasos hacia adelante con estrategia" y ha afirmado que ella es "la responsable de que esto salga bien o mal".
"Lo asumo y lo asumiré", declaraba en una entrevista en 'TVE', a escasas horas de la decisión que ahora ha anunciado el ministerio de Sanidad. Para la dirigente, es necesario "conjugar" empezar con la actividad pese al coronavirus porque si no "los problemas van a surtir por todas partes".
Según Ayuso, "Madrid está preparada". En este punto, ha indicado que su mayor reticencia para cambiar de escalón era el número de UCIs pero "viendo como han evolucionado" está tranquila".
"Hay que aprender a andar porque todos los países y a todas las grandes capitales les va pasar lo mismo van a tener que aprender. A lo mejor hay algún rebrote, se aprende, se ve... pero hay que empezar. Si no la estrategia de nada, cero, quedarnos en casa, es la ruina", ha dicho.
Aguado lamenta la decisión de Sanidad
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lamentado este viernes que el Gobierno central haya rechazado a la Comunidad de Madrid entrar en la fase 1 de la desescalada y ha pedido a los "miles" de autónomos, bares y pequeños comercios que no podrán abrir la semana que viene que aguanten.
Lamento que el Gobierno no nos autorice a pasar a la fase 1. Eso supone que miles de autónomos, bares y pequeños comercios no podréis abrir este lunes.
— Ignacio Aguado 🖤🇪🇸 (@ignacioaguado) May 8, 2020
Sé que vuestra situación es crítica. Os ruego que aguantéis. Volveremos a solicitarlo para el próximo 18 de mayo.#VamosMadrid
"Lamento que el Gobierno no nos autorice a pasar a la fase 1. Eso supone que miles de autónomos, bares y pequeños comercios no podréis abrir este lunes. Sé que vuestra situación es crítica. Os ruego que aguantéis. Volveremos a solicitarlo para el próximo 18 de mayo", ha escrito Aguado a este respecto en su cuenta de Twitter.
Tormenta política en la Comunidad de Madrid
La polémica ha acompañado a la decisión de la Comunidad de Madrid de proponer su cambio de fase y ha provocado una dimisión, la de la doctora Yolanda Fuentes como directora general de Salud Pública. Fuentes renunció a su cargo en desacuerdo por la decisión del plantear en este momento escalar de fase en la estrategia de transición y abogaba por mantenerse en la fase 0 y consolidar los datos de descenso del impacto del coronavirus en Madrid. En su carta de dimisión, manifestó que esa solicitud no se basaba en criterios de salud y epidemiológicos.
Preguntado por esta dimisión, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernándo Simón, ha manifestado en la rueda de prensa de este viernes que no es su papel entrar en consideraciones políticas pero que, en lo personal y profesional, conoce muy bien a la doctora Fuentes. Ha recordado que juntos trabajaron en la crisis del ébola y que le parece una persona excepcional a la que tiene mucho cariño.
La dimisión se produjo a última hora de la tarde del jueves. En declaraciones al programa 'Cuatro al Día' de Cuatro, la presidenta madrileña afirmaba que no había hablado en los últimos días con su directora general de salud pública y que ya tenía prevista una reorganización de la consejería de Sanidad.
Un documento del pasado miércoles elaborado por el departamento de Yolanda Fuentes que hecho público la Cadena Ser sostenía que "En estos momentos evaluando los datos disponibles, no es recomendable cambiar de fase". El informe tiene 28 páginas y en él se mostraba preocupación por la incapacidad de garantizar equipos de protección a los sanitarios y por el número de camas UCI disponibles. También se afirmaba que Madrid debería reducir su número de casos de coronavirus antes de solicitar el paso a la fase 1.
El miércoles el Consejo de Gobierno valoró en dos reuniones si tomar esta decisión. Mientras la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, había manifestado sus dudas al deslizar que necesitarían unos días más para reducir las camas UCIs, su vicepresidente, Ignacio Aguado, aseguraba que la región estaba ya "preparada".
Según ha desvelado al propia dirigente madrileña, cambió de opinión al valorar que las camas y el material del hospital provisional de Ifema estaban disponibles, que contaba con mascarillas que estaban llegando a la autonomía, tras visitar el Banco de Alimentos y después de hablar con los sectores que crean empleo. Aseguró que, tras la pandemia, la región se había "reforzado".
Tan solo un día después de acordar esta decisión y sin haber remitido aún la propuesta para la desescalada al Ejecutivo, Fuentes presentó su dimisión al considerar que la estrategia no estaba "basada en criterios de salud".
Ayuso anunció una reorganización la Consejería de Sanidad y creo una nueva viceconsejería de Salud Pública y Plan Covid-19, que coordinará toda la estrategia frente a la pandemia así como la atención socio-sanitaria de las residencias de mayores.