Madrid pide a Sanidad elevar hasta los 65 años la vacunación con AstraZeneca


Madrid solicitará al Ministerio de Sanidad aumentar de 55 a 65 años la franja de vacunación con las dosis de AstraZeneca
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha comunicado que pedirán al Ministerio de Sanidad elevar de 55 hasta 65 años el tramo de vacunación con la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El Ejecutivo madrileño elevará la petición durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud programado para este miércoles.
"Vamos a proponer que la franja de edad a la que se le puede suministrar esta vacuna no termine a los 55 años, sino que se pueda elevar hasta los 65 años. De manera que estos grupos esenciales a los que hay que empezar a vacunar se incluyan dentro de toda la edad laboral", ha asegurado Aguado.
A principios de mes la Comisión de Salud Pública decidió no incluir a los mayores de 65 años en la franja de vacunación, debido a que la muestra de personas mayores a dicha edad de la Fase 3 del ensayo era pequeña. Unos días más tarde, después de aplazar la determinación, se fijó la franja desde los 18 hasta los 55 años.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó la profilaxis incluso para mayores de 65 años, aunque destacó en un comunicado que la mayoría de participantes del ensayo tenían entre 18 y 55 años. De su lado, el Grupo de Expertos para Asesoramiento Estratégico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre uso de vacunas, ha aconsejado que se administre a mayores de 65 años.
La capital ha recibido 27.700 dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford, según los datos de Sanidad. La Consejería de Sanidad madrileña ha transmitido que priorizará la vacunación de "otras profesiones sanitarias como farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos o podólogos" con esta profilaxis, por el riesgo de exposición al que están expuestos.
Asimismo han indicado que el Colegio de Farmacéuticos ha solicitado realizar la campaña entre sus profesionales por cuenta propia, con el fin de iniciarla lo antes posible. Por el momento, el resto de profesionales incluidos como prioritarios tendrán que acudir a los centros de referencia de la red pública para la inoculación.