Madrid relaja las medidas pese a ser la comunidad con peor incidencia


Madrid ha retrasado el toque de queda y el cierre de la hostelería a las 23:00 horas, siendo la comunidad con la incidencia más alta
La Comunidad de Madrid ha relajado algunas medidas destinadas a limitar la propagación del coronavirus, coincidiendo con que es la comunidad autónoma con peor incidencia acumulada de los últimos 14 días, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad, y cuya trayectoria descendente se ha ido frenando. Además es la que más camas de hospital tiene ocupadas por pacientes con el patógeno.
Este jueves ha entrado en vigor el retraso de una hora del toque de queda y de dos horas el cierre de la hostelería, tal y como anunció la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso hace una semana. De esta manera la limitación a la movilidad comienza a las 23:00, hora a la que también cierran bares y restaurantes, los cuales no pueden aceptar a nuevos clientes a partir de las 22:00. Sin embargo se mantiene la orden de no reunirse con no convivientes, hasta el 1 de marzo.
Esta suavización de las medidas llega en un momento en el que es la comunidad con la incidencia más alta del país, con unos 489 casos por 100.000 habitantes. La aceleración en la caída del indicador epidemiológico de otras comunidades, sumado a que la bajada continuada desde finales de enero de Madrid se ha ido frenando, han dado como resultado que tenga los números más altos.
En medio mes ha reducido a la mitad la incidencia que tenía el 1 de febrero, cuando era de 978 casos. No obstante la caída se ha desacelerado poco a poco. La primera semana de febrero bajaba a casi una treintena de puntos; la segunda se incrementó la caída hasta superar los 40; en la actual se ha reducido a una treintena.
Otras comunidades que levantan medidas
La Rioja es otra de las que ha relajado algunas restricciones. Desde el lunes han reabierto el comercio, con un aforo máximo del 30%, y la hostelería, sin consumo en barra y con aforo del 30% en interiores y del 70% en terrazas. Además se han levantado todos los cierres perimetrales por municipios, permitiendo la libre circulación.
Este es un ejemplo de comunidad que ha descendido más rápido que Madrid. A principios de mes tenía una incidencia de 1.304, en el momento álgido de la tercera ola, mientras que actualmente se sitúa en 293. En dos semanas y media la ha reducido en más de un millar de puntos, así como la caída es más pronunciada que la de Madrid, llegando hasta los 80 menos esta semana.
Extremadura también figura en la lista de territorios que han levantado la mano con algunas medidas. La hostelería, que volvió a retomar su actividad el pasado viernes, podrá ampliar su horario de cierre hasta las 22:00 horas si la incidencia se mantiene a la baja. Por el momento tienen que bajar la persiana a las 18:00. Asimismo han reabierto los centros comerciales y una de las últimas decisiones ha sido la de levantar los cierres perimetrales de todas las localidades.
La autonomía extremeña comenzó el mes en 1.000 infecciones de incidencia acumulada a 14 días, aunque ha logrado disminuirla hasta los 183 actuales, una caída de casi nueve centenares de puntos. La bajada diaria ha ido ralentizándose hasta la veintena de puntos, algo habitual según el indicador se aproxima al valor cero, aunque ha llegado a tener bajadas de hasta 80.