Madrid suspende la inyección de primeras dosis de la vacuna durante dos semanas


El vicepresidente Ignacio Aguado anuncia que no se van a seguir poniendo primeras dosis porque no hay suficientes vacunas
La Comunidad de Madrid tiene guardadas las segundas dosis de los ciudadanos que ya se pusieron la primera
No se va a seguir vacunando en Madrid, al menos durante dos semanas. Lo ha anunciado el vicepresidente de la región, Ignacio Aguado, que ha dicho que "se suspende el suministro de la primera dosis esta semana y la que viene". En estos días debía estar inoculándose la primera dosis de la vacuna de Pfizer a sanitarios que luchan en primera línea contra la covid.
“Esta semana y la que viene tenemos que suspender el suministro de nuevas primeras dosis porque, debido a los recortes en la cantidad de vacunas que recibimos de las últimas semanas, no vamos a poder seguir avanzando”, ha explicado Aguado.
Solo se pondrán segundas dosis
La Comunidad de Madrid decidió en diciembre guardar una dosis de vacuna por cada otra que ponía, para garantizar la administración de la segunda dosis al personal que se iba vacunando. De esta forma, según Aguado, “la consejería de Sanidad acertó reservando un porcentaje de dosis para las personas que recibían la primera, porque gracias a eso no tenemos que interrumpir el suministro de las segundas dosis. Pero tenemos que suspender la vacunación de primeras dosis de los colectivos que estaban previstos esta semana y la que viene”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Aguado ha detallado que la Comunidad seguirá vacunando con las dosis existentes a las personas que ya han recibido la primera para "no dejar a los madrileños sin esa segunda dosis tan necesaria". "Si no lo hacemos, existe la posibilidad de que el propio virus mute, se haga resistente y estemos alargando la lucha contra la pandemia", ha explicado Aguado, que ha indicado que Madrid podrá hacer esto gracias a una estrategia "prudente" de reservar vacunas.
Fuentes de la consejería de Sanidad han especificado a NIUS que no se suspende la vacunación sino que se pospone la administración de la primera dosis. La región recibió la semana pasada 24.000 dosis de la vacuna de Pfizer, la mitad de las comprometidas. Este lunes esa cantidad ha ascendido a las 46.000 dosis, pero la promesa inicial era de 48.000.
Ignacio Aguado ha valorado que "es imposible" teniendo en cuenta "el ritmo actual" de vacunación cumplir con el objetivo del Gobierno de España de alcanzar el 70 % de ciudadanos inmunizados en junio, ya que supondría llegar a más de 9 millones de vacunas. Ha añadido que, de hecho, si las vacunas lsiguen llegando con estos retrasos, hasta el 2023 no se alcanzaría el 70 % de la población inmunizada.
Cataluña agota sus dosis
Por su parte, el secretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha lamentado que Cataluña agotará las existencias estratégicas de la vacuna contra el coronavirus el jueves a la espera de que lleguen más dosis para seguir con el plan de vacunación: "Mañana las neveras estarán vacías".
"Moderna se retrasa, Pfizer manda menos vacunas y de AstraZeneca no sabemos nada", ha criticado este miércoles el secretario en rueda de prensa junto a la subdirectora general de Promoción de la Salud de la Generalitat, Carmen Cabezas. Argimon ha subrayado que la semana que viene un total de 10.000 personas que recibieron la primera dosis de la vacuna hace 21 días no podrán recibir la segunda a causa de la falta de existencias, aunque ha matizado que la última inyección se puede administrar hasta 42 días después.
Hasta este miércoles se han distribuido 217.000 vacunas en Catalunya, de las cuales 200.704 ya se han administrado: el 29% de las dosis se ha administrado a usuarios de residencias y el 71% a profesionales sanitarios y trabajadores de centros residenciales.