Madrid ya tiene la incidencia acumulada más baja de la Península


Madrid ha logrado reducir en medio millar de casos su incidencia acumulada en dos meses
Tras varias semanas con un descenso progresivo de los contagios, Madrid se ha convertido en la comunidad autónoma con menor incidencia acumulada de los últimos 14 días de la Península. De acuerdo al informe epidemiológico diario del Ministerio de Sanidad tiene 285 casos por 100.000 habitantes, mejorando de esta forma a los 286 correspondientes a Galicia. En el cómputo de España, Canarias y Baleares son las que mejores índices presentan con 79 y 225 respectivamente.
En el otro lado de la balanza están Castilla y León, la única por encima de los siete centenares en 769, seguida de País Vasco y Ceuta, ambas en 690. No obstante los tres territorios llevan varios días en trayectoria descendente después de superar sus picos la semana pasada.

Un total de 16 territorios, de los 19 que conforman España, presentan tendencias descendentes desde hace una semana. Estos son: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla. De su lado, Canarias está estabilizada con los mejores números del país, mientras que Asturias y Cantabria están en fase de estabilización.
De una situación complicada a uno de los mejores datos
Madrid ha pasado en apenas dos meses de tener una incidencia acumulada a 14 días cercana a los 800 casos, llegando a su punto álgido el 29 de septiembre con una cifra de 784, a tener actualmente 285. La diferencia entre ambas fechas es de medio millar de puntos menos, incluso manteniendo la hostelería y los comercios abiertos.
Tal y como mencionó a NIUS el viceconsejero de Salud Pública autonómico, Antonio Zapatero, una de las claves ha sido la aplicación de cierres perimetrales por zonas de salud básicas desde septiembre. A esta medida se suma el estudio de las aguas residuales en busca de trazas del patógeno para anticipar qué zonas están más afectadas.