Madrid abre el plazo para el traslado de sanitarios al nuevo hospital con el rechazo de los sindicatos


La comunidad quiere abrir cuanto antes el pabellón 2 del hospital con 240 camas
Los trabajadores que quieran trasladarse al Zendal tendrán que presentarse voluntarios en 10 días
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, pide que dejen de "intentar torpedear" el funcionamiento del nuevo centro sanitario.
La Comunidad de Madrid abrirá a partir de mañana el proceso de adscripción voluntaria de profesionales sanitarios para trabajar en el nuevo Hospital público de emergencias Enfermera Isabel Zendal. La región quiere inaugurar en breve -los trabajadores tienen 10 días para presentarse- el pabellón número 2, que contará con 240 camas de hospitalización, así como 16 puestos de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.
Para ello la Consejería de Sanidad anuncia que precisará 669 sanitarios:
- 103 facultativos
- 247 enfermeras
- 8 fisioterapeutas
- 6 trabajadores sociales
- 1 técnico de prevención de riesgos laborales
- 39 Técnicos de radiodiagnóstico
- 6 técnicos de laboratorio
- 179 auxiliares de enfermería
- 7 auxiliares de farmacia
- 60 celadores
- 8 auxiliares administrativos de admisión y atención al paciente
- 5 auxiliares administrativos de atención al trabajador y gestión.
La incorporación de los profesionales se realizará de forma progresiva en función de las necesidades asistenciales que se precise atender en cada momento.
Los sindicatos piden contrataciones
Casi todos los sindicatos llevan meses mostrándose en contra tanto de a construcción de este hospital como del modelo laboral que ha propuesto la Comunidad de Madrid. Comisiones Obreras ha emitido un comunicado en el que afirma que "sigue apostando por la nueva contratación para el nuevo Hospital", pero, a pesar de eso, insiste sobre todo en la "necesidad de sustituir a todos aquellos profesionales que se vayan de manera voluntaria".
Además, ante la posibilidad de que sean los profesionales contrtaados para la pandemia, los llamados contratos covid, los trasladados al Isabel Zendal, Comisiones afirma que "se hace necesaria su contratación ya que hay muchas sustituciones de profesionales habituales que están de baja y que no se han sustituido por estar los contratos COVID. Por eso es obligatorio que si estos profesionales fueran trasladados, se hagan efectivas esas sustituciones que no están realizadas".
Ayuso pide dejar de "torpedear" el proyecto
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido a "algunos sectores políticos" que dejen de "intentar torpedear" el funcionamiento del Hospital Isabel Zendal, que ha considerado "muy necesario".
"Yo lo que quiero sobre todo es ayuda y que se deje de intentar torpedear el funcionamiento de un hospital, que es muy necesario, que es muy bueno, que es 'Marca España'. Es el primer hospital junto a un aeropuerto, eso significa que la Comunidad de Madrid y España en su conjunto están preparadas para afrontar el virus", ha declarado a los medios de comunicación, a la entrada del Consejo de Gobierno, que se celebra en el IMDEA Nanociencia.
Para Ayuso, "lo que hay que hacer es ayudar y colaborar" para que el hospital se ponga en marcha y sea "un éxito", no intentar "torpedearlo" como algunos sectores políticos están "intentando constantemente". La presidenta ha remarcado que si Ifema fue "un ejemplo", que gustó a todo el mundo, este será "más completo y avanzado".
El colectivo Sanitarios Necesarios realizó este martes una performance frente a la Consejería de Sanidad en la que se desvistieron para ponerse una bolsa de basura, como tuvieron que hacer al principio de la pandemia para protegerse, con el objetivo de reclamar a la Comunidad de Madrid que no deje "desnudos" a sus hospitales para dotar de personal al Isabel Zendal. A la misma acudieron representantes políticos de Unidas Podemos y PSOE.