Madrid vacunará a bomberos y policías municipales en el estadio Wanda Metropolitano


Madrid administrará la vacuna de AstraZeneca a grandes dependientes que tengan menos de 55 años
La región quiere empezar a vacunar a los mayores de 80 años antes de que empiece marzo
El estadio del Atlético de Madrid será el primero de los grandes recintos que estrenará Madrid como centro de vacunación masiva. A partir del 25 de febrero en el Wanda Metropolitano se administrará la inmunización de AstraZeneca a bomberos, policías municipales de toda la región y personal de Protección Civil.
Para eso la consejería de Sanidad está trabajando con la Federación Madrileña de Municipios y con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112. Serán uno de los primeros colectivos en recibir en Madrid la vacuna inglesa, que en España solamente se ha aprobado para menores de 55 años sanos.
Ya se está administrando a profesionales sanitarios que no están en contacto directo con personas contagiadas de covid como son e fisioterapeutas, farmacéuticos, protésicos dentales, logopedas, psicólogos clínicos, ópticos y profesionales de salud pública. En este caso, los colegios profesionales de estas disciplinas han recopilado información de sus colegiados para citarles y proceder a la administración de la vacuna en sus propias sedes, así como en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid.
Vuelta a vacunar a sanitarios con Pfizer
Además, la consejería ha retomado esta semana la administración de la primera dosis a los profesionales de los centros de salud, SUMMA 112 y de hospitales que no pudieron recibirla en el mes de enero por los retrasos en el suministro de Pfizer y la estrategia de vacunación de Madrid, que guarda la segunda dosis de esta compañía y Moderna para poder administrársela a los que han recibido la primera.
Con las nuevas remesas de Pfizer y Moderna se está vacunando esta semana de la primera y la segunda dosis a los profesionales de 63 centros sanitarios, tanto públicos como privados (13 centros de salud, 24 hospitales públicos, 25 privados y el SUMMA 112), que forman el Grupo 2 priorizado en la Estrategia de
Vacunación del Ministerio de Sanidad. El siguiente grupo contempla la inoculación, con la vacuna de Pfizer, a médicos de libre ejercicio, odontólogos, higienistas dentales y personal sanitario que atiende al paciente sin mascarilla, cuyo inicio está previsto para la próxima semana.
Grandes dependientes
Ahora, el objetivo más inmediato es vacunar a las personas dependientes que no viven en residencias, y a sus cuidadores domiciliarios. Son más de 30.000 grandes dependientes. Este sector de población se encuentra principalmente en su domicilio y la consejería ha decidido que sean las enfermeras de los centros de salud las que acudan a sus viviendas para administrarles in situ la vacuna. En caso de que el paciente pueda trasladarse, se le suministrará en su centro de salud.
Este grupo de población se vacunará con dosis de vacunas de ARNm (Moderna o Pfizer) o con la de AstraZeneca, en función de la edad de la persona, ya que esta última se administra a los ciudadanos de 18 a 55 años. El grupo de grandes dependientes (grado III) incluye a personas que precisen de ayuda para realizar actividades básicas, por pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.
Los siguientes: mayores de 80 y los profesores
Después, antes de que comience marzo, y siempre en función de la disponibilidad de las vacunas de Pfizer o Moderna la Dirección General de Salud Pública desarrollará la siguiente línea de inmunización, que incluye como grupo prioritario a los mayores de 80 años.
Asimismo, en colaboración con la Consejería de Educación, también se está desarrollando el operativo para vacunar a los docentes madrileños, para los que aún no hay fecha de inicio de la inmunización. A los docentes menores de 55 años y sanos se les administrará la vacuna de AstraZeneca, y los que no cumplan esos requisitos serán inoculados con los compuestos de Pfizer o Moderna cuando los haya.