Madrid vive su Nochebuena más tranquila: sin fiestas ilegales y con un 70% menos de intoxicaciones etílicas


El Samur solo tuvo que atender pequeños incendios en contenedores o rescates en ascensores
Las infracciones de tráfico se han reducido un 96% respecto al año pasado
El consumo eléctrico a nivel nacional se desplomó a medianoche y tuvo su pico más alto a las 18.49
La capital ha celebrado esta atípica Nochebuena de la forma más pacífica que se recuerda debido a las restricciones impuestas por la pandemia de coronaviurs. Según datos de la Policía Municipal, no se registraron fiestas ilegales ni incumplimiento de los horarios y los agentes han comprobado que "se ha cumplido en términos generales con la normativa".
La Policía ha actuado únicamente en cuatro establecimientos, pero por incumplir alguna de las normas de seguridad frente al coronavirus, como el consumo en barra. También se han desplomado las quejas vecinales por ruido, con cifras "mucho menores a las de cualquier fin de semana anterior".
Menos intoxicaciones etílicas e infracciones de tráfico
Las intoxicaciones etílicas también cayeron considerablemente esta Nochebuena, reduciéndose hasta un 70% comparado con el año anterior. También lo hicieron las infracciones de tráfico, que se desplomaron un 96% según los primeros datos del servicio de emergencias 112 de la Comunidad. Además, los accidentes de tráfico también cayeron un 67%, siendo registrados únicamente 6 respecto a los 18 del año pasado.
Las agresiones y reyertas también se redujeron a casi la mitad de lo habitual, con 77 frente a las 145 de las Navidades pasadas. Lo mismo ocurre con las llamadas al servicio de emergencias, que se desplomaron un 41% al pasar de las 2.271 de 2019 a las 1.348 en 2020.
Por último, el Samur ha registrado esta Nochebuena un descenso de hasta un 40% de intervenciones en la capital con respecto a otros años, mientras que los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han salido por actuaciones menores, como pequeños incendios en contenedores o cuartos de contenedores y rescates en ascensores.
El consumo eléctrico descendió bruscamente a partir de medianoche
Otro detalle curioso lo ofrecen los datos del consumo eléctrico a nivel nacional. Según los expertos de Unieléctrica, el consumo eléctrico de los hogares españoles en Nochebuena era mayor a la media desde las 19.00 horas, pero se desplomó a medianoche con más rapidez que en años pasados.
En concreto, la compañía ha destacado la "atípica" curva de demanda de energía registrada por Red Eléctrica Española este 24 de diciembre en el sistema peninsular, con un pico a las 18.49 horas, entre 10 y 30 minutos antes que lo habitual de los cinco años anteriores, cuando el pico se situaba entre las 19.00 y las 19.20 horas.