Los madrileños rehúyen de los cribados de antígenos: solo ha acudido un 27% de citados

Ayuso anunció hace unas semanas que se dedicarían un millón de test de antígenos a los cribados
Desde que comenzaron los cribados masivos en las áreas de salud más afectadas de la capital, la Comunidad de Madrid ha citado por SMS a un total de 213.148 personas. Sin embargo, la respuesta ciudadana ha sido muy pobre. Tan solo 57.761, lo que se traduce en un 27% del total, han acudido a las pruebas de antígenos.
Entre aquellos que sí se han presentado se han detectado solo 237 positivos. Así lo han confirmado desde la Consejería de Sanidad regional, que inició los cribados el pasado 29 de septiembre en Puente de Vallecas, una de las zonas más afectadas por el coronavirus, y este martes se han sumado Humanes y Getafe.
Este tipo de tamizajes ya se ha practicado en los distritos de Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde y Usera, además de en las localidades madrileñas de Parla, Getafe, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Alcorcón. El próximo 24 de octubre comenzarán a realizare en Almendrales, Las Calesas y Zofío, pertenecientes a Usera.
Para evitar aglomeraciones, a fin de evitar posibles contagios de la Covid-19, se ha elaborado un protocolo que contempla un turno de mañana y otro de tarde (de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas). Los pacientes recibirán los resultados pasados entre 15 y 20 minutos de la realización de la prueba. En caso de ser positivos serán informados por personal de enfermería de las medidas de confinamiento obligatorias. Los negativos recibirán un informe.
La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, anunció hace unas semanas que contaban con cinco millones de test de antígenos, de los que un millón se dedicarían a los habitantes de las zonas más castigadas por el patógeno. Los positivos resultantes se incluyen junto a las PCR tanto en los informes diarios de Madrid como en los del Ministerio de Sanidad.
Este tipo de prueba consiste en la toma de una muestra de mucosa nasal con un hisopo, al igual que en la PCR. A continuación se junta con un reactivo y el resultado sale pasado un cuarto de hora.