Mamparas en restaurantes y otras medidas de la Comunidad de Madrid para volver a la normalidad

El documento inicial, elaborado por un comité específico, determina el fomento del teletrabajo y la apertura escalonada del comercio
Se fomentará el transporte en bicicleta y el uso del vehículo particular
Las grandes concentraciones como conciertos, festejos o actividades deportivas deberán dejarse para la última fase de la desescalada
La Comunidad de Madrid contempla en su estrategia de desescalada que los locales de restauración instalen mamparas de protección y establezcan aforo máximo para garantizar el distanciamiento social, mientras que para el comercio se plantea una apertura "escalonada" que arrancará con los pequeños establecimientos.
Así lo establece el documento inicial de desescalada, elaborado por el comité específico liderado por la Consejería de Sanidad, constituido para retomar actividades económicas cuando la situación de la pandemia del coronavirus permita aplicarlas y que ha sido ya remitido a todas las consejerías del Ejecutivo regional.
¿Cuáles son las medidas propuestas?
El borrador del plan de desescalada de la Comunidad de Madrid establece las siguientes medidas:
- En restaurantes, aforo máximo para garantizar el distanciamiento social, uso de mamparas y horarios "restringidos".
- Obligación de limpieza y desinfección de los locales y medidas específicas de protección de trabajadores de la hostelería.
- Apertura "escalonada del comercio", iniciando por el pequeño establecimiento. También se pauta aforo máximo para garantizar el distanciamiento social, junto a medidas de desinfección de locales y protección de empleados.
- Uso, cuando sea posible, del "vehículo particular".
- Fomento del transporte en bicicleta. Se deberá garantizar, además, "medidas de limpieza y desinfección, especialmente del manillar".
- Medidas para "garantizar el distanciamiento en las aulas" en la docencia presencial e "incrementar" los recursos de aprendizaje en domicilio, así como crear horarios diferentes para comedor o recreos en los centros educativos.
- Se incrementarán las frecuencias de paso del transporte público con el fin de "minimizar la densidad" de pasajeros en los vehículos.
- Uso obligatorio de mascarilla en el transporte público y medidas de protección para los trabajadores.
- Para la actividad física y deportiva, se aboga por iniciar su reactivación con el ejercicio físico individual como "pasear o correr".
- En cuanto a la organización de la actividad laboral global, se fomentará el teletrabajo y horarios restringidos para evitar "conglomeraciones en horas punta".
Además, el documento determina que las grandes concentraciones como conciertos, festejos o actividades deportivas deberán dejarse para la última fase" de dicha desescalada. En fases posteriores también se podrá iniciar actividades físicas en gimnasios, que deberán establecer un aforo máximo para garantizar el distanciamiento social y horarios restringidos.
En relación a la apertura de piscinas de cara al verano, todavía "se está valorando medidas de prevención y de limpieza y desinfección".
"Desde la Consejería de Sanidad estamos definiendo las distintas fases de desescalada, en base a dos fines fundamentales: proteger la salud de los ciudadanos y reducir el riesgo de nuevos brotes de COVID-19", añade la propuesta inicial de la Comunidad de Madrid.
Sanidad recalca que las decisiones deben implicar a todos los departamentos y "estar marcadas por la evolución epidemiológica de la enfermedad y por la capacidad del sistema sanitario", en "concordancia con las directrices marcadas por el Estado".