La manera correcta de hacerse un test de saliva


En el mercado se venden test de saliva que consisten en introducir un hisopo en la boca
El Consejo General de Enfermería explica cómo realizarlos correctamente
Ómicron se reproduce más en las mucosas de la boca que en las vías respiratorias bajas
En las últimas semanas se han vendido siete millones de test de antígenos en farmacias. La mayoría, nasales. Eso quiere decir que millones de españoles se han metido el palito por la nariz, con la incomodidad que eso conlleva. Pero la variante ómicron, que lo está cambiando todo, también puede modificar la forma de testarnos. Una reciente investigación de la Universidad de Cape Town en Sudáfrica, publicada en la plataforma de preprints MedRxiv pero aún pendiente de validación, dice que las muestras de saliva aportarían más fiabilidad en la detección del coronavirus en detrimento de las procedentes de la mucosa nasal o nasofaríngea.
¿Por qué? Porque ómicron se reproduce mucho más rápido en la cavidad bucal que en los conductos nasofaríngeos, es decir que la carga viral es más alta en la boca que en la nariz. Para Guadalupe Fontán, enfermera del Consejo General de Enfermería, es importante destacar que los test que son fiables de saliva son "específicos para boca. Viene especificado que se pueden hacer en la boca".
La enfermera explica cómo deben hacerse correctamente. Éstos son los pasos:
- Preparar bien todos los elementos del test, con la ampolla ya en el tubo de recogida de muestras, para no tener que depositar el algodoncillo en ninguna superficie para preparar el resto de pasos.
- Inspirar y espirar.
- Toser cinco veces para intentar llevar mucosa a la boca
- Tomar la muestra. Es preferible hacerlo delante de un espejo para comprobar que lo estamos haciendo correctamente. Frotar un carrillo. Frotar otro carrillo. Frotar la lengua. Frotar debajo de la lengua. Frotar el fondo de la boca, cercano a las amígadalas.
- Una vez que tengamos el algodoncillo bien empapado, se introduce en el tubo en el que hemos echado el líquido que venía con el test, se mezcla y se deja un minuto.
- Se vierten las gotas que ponga el test en el espacio redondo del blíster. Pone la letra S.
Entonces, se esperan quince minutos para saber el resultado. Y funciona igual que los test nasales: tiene que iluminarse una raya junto a la letra C para saber que el test está bien hecho. Si aparece otra raya al lado de la T, el test es positivo y hay que informar a Salud Pública.
Ómicron y el test de saliva
Jesús Pérez Gil, Decano de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del Programa Covid-Lot de detección de virus en el colectivo universitario, explica que este programa lleva más de una año determinando virus en saliva, y consideran que funciona. En el caso concreto de ómicron, esto podría confirmar que se multiplica más y se extiende más en vías respiratorias altas (nariz, garganta, tráquea y bronquios) y menos en vías aéreas profundas. "La menor extensión en vías bajas (pulmones) podría reducir el número de casos más graves que acaban necesitando intubación, generando así menos complicaciones. La mayor infección y multiplicación en vías altas podría liberar muchos más virus en boca y nariz, donde se producen y emiten los aerosoles, explicando en parte una mucho mayor capacidad de infección", explica.
Pérez Gil, quiere recordar que "sea cual sea la variante, el virus puede seguir presente en la mucosa durante varias semanas, incluso como restos de partículas virales que ya no son infectivas pero que siguen dando positivo en PCR de hisopo nasofaríngeo. Sin embargo, la presencia de virus en saliva puede estar mucho más directamente relacionada con la capacidad de infectar, puesto que a partir de esa saliva se generan muchos de los aerosoles capaces de trasmitir el virus. La saliva se renueva frecuentemente y siete o 10 días después de la aparición de síntomas ya no suele detectarse virus, lo que indica poca capacidad de infección. Luego es mejor", concluye Pérez Gil.
Sin embargo, Guadalupe Fontán advierte que actualmente casi el 40% de los contagios en España son de variantes que no son ómicron, y que por lo tanto es importante seguir teniendo presente que un test negativo, ante síntomas, puede positivizarse al cabo de las horas, independientemente de si se ha hecho en boca o en nariz. "Lo importante es detectar a los positivos cuanto antes para poder aislarlos y evitar que aumente la propagación del virus", reflexiona la enfermera.