El mapa del avance de la viruela del mono en el mundo: Alemania, séptimo país afectado en Europa


Fue el 7 de mayo cuando el Reino Unido dio la alarma con la detección del primer caso
El primer contagio en humanos se detectó en 1970 en la República Democrática del Congo
Si bien África ha sufrido varios brotes a lo largo de los años, en el resto del mundo estos han sido rarísimos
El goteo de casos registrados por la viruela del mono sigue aumentando alrededor del mundo. Fue el 7 de mayo cuando el Reino Unido dio la alarma con la detección del primer caso. Desde entonces, fuera de África se han detectado casos, al menos, en Portugal, España, Estados Unidos y Canadá. La mayoría de los casos notificados hasta ahora corresponden a hombres que han tenido contacto sexual con otros hombres.
- Madrid: 30 casos positivos y 15 sospechosos.
- Canarias: 1 caso sospechoso.
- Marbella (Málaga): 1 caso sospechoso.
- Extremadura: 1 caso sospechoso.
- Galicia: 1 caso sospechoso.
- Reino Unido: 20 casos confirmados.
- Portugal: 5 casos confirmados y más de 20. sospechosos.
- Estados Unidos: 1 caso confirmado.
- Canadá: 13 casos sospechosos.
- Italia: 3 casos confirmados, entre ellos el de una persona que viajó a Canarias.
- Suecia: 1 caso confirmado.
- Francia: 1 caso sospechoso.
- Alemania: 1 caso confirmado.
- Australia: 1 caso sospechoso, el paciente que cayó enfermó al regresar de un viaje a Europa.
El primer caso en humanos de la viruela del mono se registró en 1970 en República Democrática del Congo. Desde entonces, una decena de países africanos han sufrido brotes. Fuera de África los brotes han sido muy raros.
Según la OMS, la viruela del mono ha aparecido con más frecuencia en Nigeria en los últimos años. Desde 2017, se han notificado allí un total de 558 casos sospechosos. De ellos, 241 han sido confirmados y ocho personas han muerto.
La viruela del monos está causada por un ortopoxvirus, al igual que la viruela humana, la primera enfermedad erradicada en el mundo gracais a las vacunas. Esta enfermedad fue descubierta en 1958 en los monos, pero otros animales como los roedores pueden también padecerla.
Rastreo de contactos
La OMS ha hecho un llamamiento para que se rastreen los contactos a raíz de la oleada de casos. El público en general y los centros sanitarios deben estar atentos y hacer que el personal especializado examine las erupciones cutáneas inusuales. Si se sospecha de viruela del mono, los pacientes deben ser aislados, recomienda el organismo sanitario.
La enfermedad puede transmitirse de persona a persona a través de gotitas de aire, contacto corporal estrecho o compartiendo ropa de cama u objetos contaminados.
Las autoridades británicas han aconsejado a la población, en particular a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, que estén atentos a cualquier lesión en su cuerpo, ya que recientemente se han detectado varios casos de viruela del mono en hombres homosexuales.
El virus suele provocar síntomas similares a los de la viruela, pero más leves. Los casos también pueden ser graves.