La situación del Madrid que afronta su cierre: leve descenso, pero en niveles aún altos


La incidencia en distritos y municipios experimenta un leve descenso, pero la situación es inestable
Zonas de rentas altas como Majadahona y el distrito de Moncloa-Aravaca registran las incidencias más altas
El último informe epidemiológico que muestra la evolución de las diferentes localidades y distritos de la Comunidad de Madrid refleja cómo casi todos han bajado de los niveles más alarmantes de incidencia, aunque siguen en cifras aún muy altas.
El promedio de contagios refleja un descenso lento, práctivamente una estabilización, con una incidencia de 401 positivos por cada 100.000 habitantes frente a los 409 del informe de la semana anterior. Los datos diarios, sin embargo, suponen un llamamiento a la cautela porque muestran la inestabilidad de esta tendencia. Los del martes, con 2.248 contagios y 40 fallecidos, suponen un repunte respecto a los datos del informe semanal. El efecto de estas cifras aparecerá reflejado en el informe epidemiológico de la semana que viene.
Todos estos datos pesan en la decisión que se afronta este miércoles de cerrar la Comunidad de Madrid ante el puente de Todos los Santos. El informe epidemiólogico vuelve a poner el foco en los contagios de las personas entre 15 y 24 años y traslada la preocupación a localidades como Majadahonda, Pinto y Arganda del Rey. Dentro de la capital, los distritos con la situación más delicada son Moncloa-Aravaca, Moratalaz y Puente de Vallecas. El municipio de Colmenar Viejo, que llegó a tener la incidencia más alta, ha experimentado un brusco descenso.
Ninguna zona se encuentra ya por encima del nivel de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes con el que se aplicaron las primeras medidas en septiembre; ni siquiera el de 750 al que se bajó después; pero sí predominan los niveles superiores a los 250 fijados en el nuevo sistema de alerta temprana acordado en el Consejo Interterritorial que constituye uno de los indicadores más relevantes de riesgo extremo.
La incidencia en los municipios más afectados es la siguente:
- Alcalá de Henares 353,2
- Alcobendas 346
- Alcorcón 319,6
- Aranjuez 380,8
- Arganda del Rey 469,4
- Boadilla del Monte 335,3
- Collado Villalba 438,1
- Colmenar Viejo 394,1
- Coslada 458,0
- Fuenlabrada 384,1
- Getafe 310,3
- Leganés 289,7
- Madrid 391,6
- Majadahonda 707,3
- Móstoles 390,6
- Parla 400,4
- Pinto 477,9
- Pozuelo de Alarcón 409,6
- Rivas-Vaciamadrid 341,5
- Rozas de Madrid (Las) 462,4
- San Sebastián de los Reyes 417,8
- Torrejón de Ardoz 439,2
- Valdemoro 334,3
La situación en los distritos de la capital es la siguiente:
- Arganzuela 334
- Barajas 292,1
- Carabanchel 330,1
- Centro 352,7
- Chamartín 391,2
- Chamberí 453,3
- Ciudad Lineal 408
- Fuencarral-El Pardo 341,1
- Hortaleza 342,9
- Latina 309,8
- Moncloa-Aravaca 576
- Moratalaz 473,9
- Puente de Vallecas 458,5
- Retiro 351,0
- Salamanca 406,5
- San Blas - Canillejas 351,3
- Tetuán 414,9
- Usera 356,3
- Vicálvaro 312,4
- Villa de Vallecas 374
- Villaverde 371,9